° Propone restringir el uso del veto por parte de los miembros permanentes.
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de diciembre.- A la luz del 70º aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015, se plantea la necesidad de ampliar y reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, órgano encargado de velar por el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
México reitera su disposición para impulsar un verdadero proceso de negociaciones intergubernamentales que permita adoptar una reforma integral del Consejo de Seguridad que sea aceptable para la gran mayoría de los Estados miembros de la ONU.
El propósito final de este proceso deberá ser contar con Consejo más representativo, más eficaz, más transparente y que rinda cuentas de sus decisiones a la comunidad internacional representada en el órgano universal por excelencia de la Organización, es decir, la Asamblea General de la ONU.
México no apoya una ampliación de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, ya que ello limitaría el acceso de otros Estados al Consejo y acentuaría aún más las diferencias entre sus miembros.
Nuestro país favorece la creación de nuevos miembros de largo plazo, que podrían permanecer en el Consejo de Seguridad durante periodos más largos, con la posibilidad de una reelección inmediata. Ello permitiría que algunos Estados tengan una presencia más prolongada en el Consejo, preservando al mismo tiempo la rendición de cuentas a través de elecciones frecuentes.
En suma, México hace un llamado a adoptar una reforma integral del Consejo de Seguridad que permita: mejorar la representatividad mediante la adición de nuevos miembros electos en función de una distribución geográfica equitativa; mejorar el equilibrio en la toma de decisiones de los miembros mediante una presencia prolongada de los electos; mejorar el acceso de todos los Estados a través de una ampliación apropiada, sin detrimento de su eficiencia; mejorar la efectividad promoviendo medidas para restringir el uso del veto por parte de los miembros permanentes; y mejorar la transparencia mediante una reforma de sus métodos de trabajo y de su relación con la Asamblea General.
El Consejo de Seguridad se compone actualmente de 15 Estados miembros: cinco permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia), y 10 miembros no permanentes, electos por dos años y distribuidos entre los diferentes grupos regionales representados ante la ONU. La última vez que se aprobó una ampliación del Consejo de Seguridad fue en 1963, cuando el Consejo se amplió de nueve a 15 miembros, a fin de adecuarse al número de Estados miembros de la ONU, que entonces eran 113, más del doble de los 51 que fundaron la Organización en 1945.
Actualmente, la ONU está conformada por 193 Estados miembros. Sin embargo, no ha sido posible acordar un modelo de reforma y ampliación del Consejo de Seguridad que refleje el importante crecimiento del número de miembros, así como las nuevas realidades geopolíticas globales.
México, junto con el Movimiento Unidos por el Consenso, ha reiterado su disposición a encontrar una solución que sea aceptable para la gran mayoría de los Estados miembros de la ONU, sobre la base de una propuesta de compromiso que contemple el establecimiento de nuevos miembros de largo plazo en el Consejo de Seguridad.
México concibe un Consejo de Seguridad ampliado a 26 miembros, en donde además de los cinco miembros permanentes, se sienten también seis países de África, cinco de Asia, cuatro de América Latina y el Caribe, tres países del grupo de Europa occidental y otros Estados, dos de Europa del Este y un representante de los pequeños Estados en desarrollo.
Con información de la S.R.E