Ni paz ni desarrollo sin educación y ciencia: Graue

  • El país ha avanzado en aumentar la cobertura en educación, pero aún faltan mayores esfuerzos en el bachillerato y la enseñanza superior, aseveró el rector de la UNAM. 
  • La investigación encaminada a resolver los problemas de la sociedad también debe fortalecerse, añadió.
 
Fuente: UNAM.
Fotos: UNAM.
Viernes 14 de octubre de 2016.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- Es difícil que México aspire a ser un país desarrollado y en paz, si no impulsa la educación de calidad y la ciencia; para ello se requiere que éstas tengan un financiamiento sostenido, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
 
Al participar en la Reunión Anual de la Asociación de Médicos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), expuso que en las últimas décadas nuestra nación ha avanzado en educación, pues se ha incrementado la cobertura en preescolar y secundaria, pero se requiere también hacerlo en la enseñanza media superior y superior.
 
A nivel superior, insistió, sólo se atiende a una tercera parte de la población en edad de cursar estos estudios, y el rezago es mayor en las zonas marginadas del territorio.
 
Por ello, prosiguió el rector, es necesario aumentar la oferta en el bachillerato en cerca de 100 mil lugares al año. Y esa misma cantidad de lugares se requieren anualmente en la licenciatura, para llegar a una cobertura del 40 por ciento en el año 2022. “Es difícil que aspiremos a un país desarrollado y en paz, si no tenemos una correcta educación”, remarcó.
 
El país, resaltó, está por debajo de esa oferta y en los próximos cinco o siete años aumentará el número de jóvenes que demanden estos estudios, y de padres que busquen que sus hijos los cursen, lo que generará importantes problemas y presiones sociales a la educación superior.
 
Sin embargo, este año instituciones educativas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) han visto reducidos sus recursos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017.
 
En el auditorio principal del INCMSZ, Graue expuso que el escenario de la investigación en México también es complicado, pues el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sufrió una disminución del 23.2 por ciento en el PEF 2017.
 
Hay compromisos que el Consejo no puede dejar de atender, como es preservar y promover el crecimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), las becas a estudiantes de programas reconocidos, las cátedras Conacyt, así como la contratación de jóvenes investigadores.
 
México, explicó el rector, necesita impulsar la investigación encaminada a resolver los complejos problemas de la sociedad, que sean atendidos de manera multidisciplinaria, además de impulsar la innovación y el patentamiento.
 
Aún más si se analizan estadísticas que señalan que menos del 10 por ciento de las patentes que se otorgan en el país son para investigadores nacionales, mientras que en países como la India o Brasil, los científicos obtienen el 22 y 18 por ciento de las patentes, respectivamente.
 
Finalmente, el rector de la UNAM participó, junto con el director General del Instituto, David Kershenobich Stalnikowitz, en la develación del mural “Un día en el INCMNSZ”.

Reflexiones

Analytix

13.01.2017 23:10
  Por Roberto Velázquez Cabrera La nueva herramienta Analytix que ha lanzado Berumen te entrega las 18 noticias más comentadas en las redes sociales de México. Así, en pocos minutos, te informas de las noticias más relevantes del acontecer nacional, desde todos los medios...

No saben ni sumar

07.01.2017 17:06
REPROBADOS MENTIROSOS Por Roberto Velázquez Cabrera En Periodismo Libre, se pregunta hoy: ¿Sabrá de economía la Secretaría de Economía? Adicionalmente, se informa. Así lo dijo Secretaría de Economía: "Las variaciones en los precios de los combustibles, sean al alza o a la baja, no tienen un efecto...

QUIEBRAS

06.01.2017 00:49
  Por Roberto Velázquez Cabrera Esta nota es para comentar brevemente algunas repercusiones de políticas económicas actuales, como las de los incrementos en los precios y los impuestos, así como de los salarios bajos, en las pequeñas empresas, en sus dueños y en los empleados y sus...

La perspectiva alienígena sobre la humanidad

02.01.2017 17:44
 Entrevista a Noam Chomsky, por Tilo Jung. Fuente Jung & Naiv y zcomm.org   Por Roberto Velázquez Cabrera Esta nota es para informar del video de una entrevista muy interesante de actualidad realizada a Noam Chomsky por Tilo Joung. Las voces son en inglés con subtitulos traducidos al...

GASOLINAZO

30.12.2016 20:45
Por Roberto Velázquez Cabrera   GASOLINAZO = CORRUPCIÓN + INCAPACIDAD + INFRACIÓN + POBREZA + DEPENDENCIA   Tlapitzalli

ARTE MEXICANO

22.12.2016 11:43
Por Roberto Velázquez Cabrera. Desde 2001, me he permitido enviar propuestas ciudadanas con objeto de establecer políticas y programas efectivos para investigar, rescatar y promover la rica cultura y tecnologías mexicanas (1), como la sonora, porque he considerado que podrían ayudar a mejorar el...

Cultura y tecnologías mexicanas

03.12.2016 12:03
Por Roberto Velázquez Cabrera Con base en el Artículo 8o Constitucional, desde 2001, me he permitido enviar propuestas ciudadanas con objeto de establecer políticas y programas efectivos para investigar, rescatar y promover la rica cultura y tecnologías mexicanas, como la sonora, porque he...

Supervivencia de adultos mayores

26.11.2016 13:48
Por Roberto Velázquez Cabrera La foto es de una cola de adultos mayores de 65 años que reciben la ayuda de $1260 pesos cada dos meses, para probar su supervivencia del Programa de Pensión de Adultos Mayores, de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en la ventanilla entre rejas de la...

Gracias a Donald Trump

16.11.2016 20:05
Por Roberto Velázquez Cabrera Esta nota es para agradecer al Presidente electo de los Estados Unidos de América (EUA), por obligarnos a pensar y reflexionar con profundidad lo que se ha venido haciendo desde hace varias décadas en nuestro país. Lo que han hecho muchos nacionales puede cambiar....

DEMOCRACIA

12.11.2016 17:01
    Por Roberto Velázquez Cabrera. El camino a la democracia de los países ricos llamados liberales, sólo ha sido hacia la derecha y no ha permitido vueltas a la izquierda. Los partidos que tienen los poderes y los mantienen por todos los medios son conservadores o de derecha y no han...
1 | 2 >>