- El diésel, a $17.05.
- El alza en la Magna será de 14.2%.
- En la Premium, de 20.1%
- En el diésel, de 16.5%
- Estos precios estarán vigentes hasta el 3 de febrero de 2017.
- Del 4 al 17 de febrero, se revisarán dos veces por semana.
- A partir del 18 de febrero, el ajuste será diario.
- Habrá 83 regiones en el interior del país y siete en la frontera norte.
- Las diferencias entre regiones corresponden a distintos costos de transporte y logística.
- Cuando en alguna localidad las normas ambientales exijan el uso de combustibles de mayor calidad, esto se reflejará también en el precio máximo.
Por: Redacción PL.
Foto: Archivo PL | Jorge Santa Cruz.
Martes 27 de diciembre de 2016.
Comunicado oficial de la SHCP en formato PDF.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que los precios de las gasolinas y el diésel aumentarán a partir del 1 de enero de 2017.
Mediante un comunicado, explicó que se comenzará con un solo precio máximo durante enero y hasta el 3 de febrero; después, se harán dos actualizaciones semanales en las dos primeras semanas del mes y, a partir del 18 de febrero, los ajustes se harán de manera diaria.
Los precios máximos de los combustibles en el país, entre el 1 de enero y el 3 de febrero próximos, serán los siguientes:
Combustible | Precio | Aumento promedio |
Gasolina Magna | $15.99 | 14.2% |
Gasolina Premium | $17.79 | 20.1% |
Diésel | $17.05 | 16.5% |
Hacienda informó que el país se dividirá en un total de 90 regiones (7 en frontera y 83 al interior), que corresponden a las zonas que abastece la infraestructura existente de almacenamiento y reparto de PEMEX. El listado de los municipios que pertenecen a cada una de las regiones puede ser consultado en la página de la Comisión Reguladora de Energía (https://www.gob.mx/cre/articulos/precios-maximos-de-combustibles-enero?idiom=es).
Explicó que la diferencia de costos al público consumidor obedecerá a los siguientes criterios:
Los precios de referencia internacional de cada combustible. Esto representa el costo de adquirir los combustibles en el mercado internacional. El precio de referencia utilizado será el de los mercados de la costa del golfo de Estados Unidos. Este costo es común para todas las regiones del país, excepto por el ajuste por calidad que aplica para cada zona específica, de acuerdo a las normas ambientales aplicables.
Los costos de transporte, internación, flete y distribución de Pemex. Estos costos, aprobados por la Comisión Reguladora de Energía, varían para cada región.
Otros conceptos, incluyendo los impuestos aplicables y el margen comercial para las estaciones de servicio. Cabe destacar que no hay ningún incremento en los impuestos aplicables a los combustibles. Estos conceptos también son comunes entre regiones.
- Los precios de referencia internacional de cada combustible. Esto representa el costo de adquirir los combustibles en el mercado internacional. El precio de referencia utilizado será el de los mercados de la costa del golfo de Estados Unidos. Este costo es común para todas las regiones del país, excepto por el ajuste por calidad que aplica para cada zona específica, de acuerdo a las normas ambientales aplicables.
- Los costos de transporte, internación, flete y distribución de Pemex. Estos costos, aprobados por la Comisión Reguladora de Energía, varían para cada región.
- Otros conceptos, incluyendo los impuestos aplicables y el margen comercial para las estaciones de servicio. Cabe destacar que no hay ningún incremento en los impuestos aplicables a los combustibles. Estos conceptos también son comunes entre regiones.
Cuando en alguna localidad las normas ambientales exijan el uso de combustibles de mayor calidad, esto se reflejará también en el precio máximo.