Parásitos de gatos causan trastornos psicológicos

 

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de marzo.- Para muchos de nosotros, los gatos son adorables mascotas y por lo tanto, convivimos con estos hermosos felinos, la mayoría de las veces, dentro de nuestras casas, e incluso, hasta nos llegamos a dormir con ellos.

Para los amantes de estos bellos seres les compartimos un estudio realizado por la Universidad de Duke, donde encontraron que las heces de los gatos pueden provocar daños en el cerebro y cambios en la personalidad.

Los investigadores afirman que los gatos tienen un parásito (Toxoplasma gondii) que puede contagiarse a los humanos por medio de sus heces. Éste  pasa por el torrente sanguíneo, se aloja en el cerebro y provoca daños en el  sistema nervioso central.

Los científicos encontraron que las personas infectadas tuvieron depresión severa, agresividad, irritabilidad y esquizofrenia. Asimismo, afirmaron que el parásito puede modificar las conexiones entre las neuronas, cambiando el comportamiento de las personas  por reacciones de agresivas y temerosas.

Para evitar el contagio se recomienda cambiar diario la arena donde defeca el minino, usar guantes de látex y lavar las manos ya que hayas terminado.

 

¿Tienes mascotas en casa?

Toma estas precauciones en caso de que tengas un habitante más contigo.

 

Perros

Las garrapatas se guarecen en ellos y pueden causar la enfermedad de Lyme. El síntoma más común es una erupción roja alrededor de la mordida del insecto. Si no se trata a tiempo, este trastorno puede ocasionar inflamación en las articulaciones y problemas neurológicos.

 

Roedores

Los hámsteres, ratones y conejos pueden ser portadores de bacterias y virus que causan infecciones en seres humanos. Uno de ellos es el hantavirus, una enfermedad potencialmente fatal, que causa desde una gripe moderada hasta afecciones respiratorias graves o enfermedad en el riñón.

 

Aves

La sitacosis es una infección bacteriana que aqueja a loros, pericos, patos y gallinas. Es una enfermedad que se transmite por el aire y que puede contagiar a las personas que tienen o trabajan con estos animales. Provoca fiebre, diarrea e infección en los ojos.

 

¿Cómo prevenir enfermedades?

Mantener los objetos de las mascotas limpios, lavarte las manos al recoger las heces y depositárlas en un contenedor especial.