Por: Redacción PL.
Miércoles 13 de enero de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- La economía mexicana crecerá en un 2.8 por ciento en el presente año, es decir, apenas 4 centésimas de punto porcentual más que en el 2015, según pronóstico de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin).
En el documento P erspectiva Económica 2016 , dado a conocer hoy a los medios informativos, señaló que en 2016 la economía mexicana enfrenta el desafío de consolidar las Reformas Estructurales bajo un entorno de mayor volatilidad financiera, debilitamiento del crecimiento económico global y la aplicación local de un plan de austeridad fiscal.
La herencia de 2015 es ambivalente. En el lado positivo se logró mantener la estabilidad en precios a pesar de la significativa depreciación del tipo de cambio.
No obstante es evidente que las empresas, particularmente las importadoras, tendrán que aplicar un esfuerzo considerable para mantener bajo control la evolución de sus costos de producción. Para lograrlo es necesario que los precios de insumos básicos continúen a la baja, particularmente los vinculados con la energía eléctrica, un elemento estratégico para la operación de las empresas en México.
Las proyecciones de la Concamin para lo que resta del año son las siguientes:
⦁ El PIB crecerá entre un rango de 2.1 y 3.1%, siendo el 2.8% el escenario más probable.
⦁ El consumo privado se mantendrá como uno de los elementos positivos de la economía pero con presiones a la baja si la economía no crece más.
⦁ El sector industrial crecerá alrededor de un 2.0%.
⦁ Se tendrá un registro de empleo en el IMSS por alrededor de 700 mil personas.
⦁ La industria generará alrededor de 395 mil puestos de trabajo.
⦁ La tasa de desocupación será de alrededor del 4.2%.
⦁ La inflación se encontrará en el rango estimado por el Banco de México (entre 3 y 4%).
⦁ El tipo de cambio se mantendrá presionado, alrededor de 17.50 pesos por dólar.
En cuanto a los principales factores externos de riesgo, enunció los siguientes:
⦁ La evolución del precio del petróleo.
⦁ La desaceleración en la Unión Europea, China, Japón y Canadá ya afecta a la economía global.
⦁ El menor ritmo de avance de la producción industrial de Estados Unidos.
⦁ La presión de China en diversos sectores económicos industriales, particularmente los vinculados con la metalmecánica y la industria siderúrgica.
⦁ La contracción de las bolsas de valores en Asia.
La Concamin reiteró sus propuestas "para la reanimación ordenada y sostenida de la actividad industrial en 2016". Entre ellas destacan las siguientes:
1. Concentrar en la primera mitad del año alrededor del 70% de las compras de bienes y servicios nacionales, así como la mayor parte de las inversiones públicas programadas para este año.
2. Proponemos a los gobiernos estatales la suscripción de un acuerdo para la realización de sus compras e inversiones en el primer semestre del año, estableciendo criterios precisos de transparencia, pago oportuno y rendición de cuentas.
3. Establecer como objetivo de los tres niveles de gobierno canalizar el 35% de las compras y obras públicas a favor de las PyMEs en todo el país. Hacemos un llamado para hacer de la Reserva de Mercado un instrumento promotor del desarrollo de las empresas elaboradoras de productos de calidad.
4. En aquellos casos en los que no sea posible aprovechar completamente reservas de mercado, es importante garantizar condiciones de igualdad en materia de normas, plazo y lugar de entrega, moneda y condiciones de pago, para impedir que el proveedor nacional esté en desventaja frente a su (s) competidor (es) extranjero (s) en lo fiscal, técnico o administrativo.
5. Que el Gobierno Federal promueva un acuerdo con los estados y municipios para liquidar adeudos a Proveedores y reducir a 30 días los plazos de pago para no causar innecesarios problemas de liquidez y capital de trabajo a las empresas y sus cadenas de valor.
Foto: IDIC.