Por Adriana Hernández de la Rosa.
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre de 2015.- Federico Döring Casar, diputado del PAN en San Lázaro, presentó al Pleno una iniciativa de Ley para fijar la “tasa cero” en alimentos procesados para mascotas y especies, que tiene como objetivo evitar el abandono de mascotas pues uno de cada tres son abandonadas en la vía pública.
En tribuna arremetió contra el gobierno federal por considerar que los animales de compañía son un lujo cuando en realidad cumplen una función importante en la vida de millones de personas, lo que ha incrementado considerablemente el abandono de estos seres vivos.
En conferencia de prensa, acompañado de otros diputados federales y de representantes de la industria de alimentos para animales y de asociaciones protectoras de animales, el legislador precisó que se trata de modificar principalmente la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y que sea tomado en cuenta para la aprobación de la Ley de Ingresos para 2016. Ya que desde que se cobra el IVA en alimentos para mascotas, hay más de un millón de perros y gatos abandonados.
“Esta iniciativa consiste en regresar a la tasa cero el alimento en animales y de acuerdo con reportes de A Mascota, Consejo Nacional de Fabricación de Alimentos Balanceados, el aplicar el IVA a estos alimentos contrajo el mercado en un 14 por ciento en el 2014”, precisó.
Señaló que lo anterior también afecto en la producción de alimentos debido a que la gente dejo de comprar alimento balanceado para perros por resultar caro y afectar su economía y porque abandonó a su mascota.
Señaló que la baja en la producción de alimentos también representa que las mascotas están mal comiendo, ya que son alimentados con sobras o con lo que comen en la calle.
En su oportunidad, José Luis Martínez Reyes, representante del Centro de Adopción y Rescate Animal, AC (CARA), informó que el abandono de las mascotas desde que subió el IVA en alimentos de mascotas fue impactante.
“Sólo en la Ciudad de México se reporta que se sacrifican cerca de 14 mil perros mensuales en los Centros de Control Canino, y esto se incrementó al subir el IVA en los alimentos para perros y gatos, y el abandono en los albergues de protección a los animales se incremento cuatro veces más”.
Informó que se estima que en México hay 25 millones de perros y 25 millones de gatos, que uno de cada 3 son dejados en las calles.
Indicó que el abandono de animales implica un problema de salud pública, por lo que el aumento del 16 por ciento al alimento de mascotas afecto a la sociedad y a los animales.
Por su parte Daniel Cossio, vicepresidente de A Mascota, que es la Asociación de Mascotas dentro del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimento Balanceado, informó que con la Reforma Fiscal se afectó a los productores al caer la venta en el país.
“El dato que puedo decir es que de todo lo que necesitan las mascotas, solamente el 40 por ciento viene de alimento balanceado, todo lo demás que se le da a las mascotas en este país viene de sobra de alimentos o de cosas que comen en la calle, lo que quiere decir que hay una mala nutrición de nuestras mascotas”.
Agregó que al menos uno de cada dos hogares tiene una mascota y la conserva durante muchos años; sin embargo, ahora muchas terminan ahora en la calle, lo que genera un problema de más de cien mil perros abandonados en ciudades principalmente, como en el DF.
“Lo primero que debemos hacer es no encarecerle el costo de vida a las mascotas, el 70 por ciento de los mexicanos considera a su mascota un miembro más de la familia.
“Desafortunadamente son el miembro más vulnerable con este tipo de medidas fiscales que afectan a la economía familiar y la gente tiene que decir si gasta en un litro de aceite y frijoles, en dar un alimento especializado a su mascota”, concluyó el industrial.
Foto: Pixabay.