Por Adriana Hernández de la Rosa.
México, D.F.- Ante el elevado índice de casos de Grooming y ciberacoso sexual, que se han registrado en el país y sobre todo afecta a adolescentes, el diputado del PAN, Juan Pablo Adame Alemán, propuso que se modifique el Código Penal Federal la tipificación de ambos delitos, de los cuales las principales víctimas son menores de edad. Para ello, propone penas de hasta 13 años de cárcel y multas por arriba de 500 días de salario.
“Se busca definir el ciberacoso sexual como el acto de establecer comunicación a través de teléfono, Internet o cualquier otra tecnología de la información, con el propósito de obtener contenido sexual o pornográfico del menor, difundirlo, amenazar con hacerlo, y/o concertar un encuentro sexual con el mismo”, explicó.
Según datos de la organización SaveTheChildren, en 2013 se detectaron más de 12 mil perfiles falsos en México, utilizados para difundir imágenes de explotación sexual infantil.
En 2015, la Comisión Nacional de Seguridad, a través de la Policía Federal, detectó a seis presuntos responsables del delito de producción y distribución de pornografía infantil, pero aunque estos actos sí son delitos, el ciberacoso sexual aún no lo es.
“El ciberacoso sexual aun no es tipificado como delito, por ahora sólo se pueden tomar medidas preventivas, educando e informando a padres e hijos sobre cómo se pueden evitar dichos acercamientos a los menores por parte de los ciberacosadores”, indicó.
El legislador panista dijo que en países como Chile, España, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Australia, Francia, Irlanda, Costa Rica, Holanda y Reino Unido, ya han tipificado como delito la conducta del ciberacoso sexual.
Adame Alemán precisó que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ha reconocido que las conductas pederastas en Internet van en aumento, ya que se han reportado 100 casos de pornografía infantil en lo que va de 2015, pero sólo dos se han llevado ante un juez.
Agregó que si bien las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han permitido derrumbar barreras y superar fronteras globales, hoy también representan una gran herramienta para aquellos que persiguen fines ilícitos.
“Principalmente los niños que corren el riesgo de ser víctimas de la delincuencia, siendo este nuevo escenario el del fenómeno conocido como childgrooming o ciberacoso sexual”, agregó.
Finalmente, explicó que childgrooming es un proceso en donde una persona adulta crea un perfil falso haciéndose pasar por alguien de la misma edad o atractiva para los menores de edad y establecer contacto a través de los medios digitales, como redes sociales, e-mail, chats, consolas de videojuegos o, incluso, por medio de sus celulares.
A través del engaño, continuó, se ganan su confianza y logran que los menores se tomen fotos de su cuerpo de manera sugerente, con contenido sexual o pornográfico, mismas que los acosadores las utilizan en distintas circunstancias con fines sexuales para satisfacerse a sí mismos o para vender e intercambiar el contenido; incluso, también solicitan un encuentro a través de amenazas, engaños o chantajes.
Foto: UNAM.