Por Adriana Hernández de la Rosa.
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio.- Luego de que el CONEVAL reconociera el incremento de de la población en pobreza y la disminución de la línea de bienestar, diputados del PRD exigieron a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y al Consejo de Administración de Liconsa bajen el incremento autorizado al Programa de Abasto Social de Leche,para no afectar a los más vulnerables.
En un punto de acuerdo que presentaron en la Comisión Permanente, Miguel Alonso Raya, Fernando Belaunzarán Méndez y Antonio León Mendívil dijeron estar preocupados por ambas situaciones, uno el crecimiento de mexicanos en condición de pobreza y el aumento al precio del litro de leche que comercializa Liconsa, de 4.50 a 5.50 pesos el cual representa un aumento del 20 por ciento.
Y es que aseguran que son 6 millones 430 mil personas, que se ven beneficiadas por el lácteo y anualmente distribuye mil millones de litros, apoyando a las personas cuyo ingreso está por debajo de la línea de bienestar.
De acuerdo con la Sedesol, y en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, este programa tiene un papel central en las acciones para garantizar el derecho a la alimentación de las personas a través del acceso a la leche fortificada de calidad.
Alonso Raya, Belaunzarán Méndez y León Mendívil argumentan que se debe analizar este incremento por los altos niveles de desnutrición que padece la población infantil.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2012, el 13.6 por ciento de los niños mexicanos menores de cinco años padece desnutrición crónica, y en las zonas rurales del país se eleva hasta el 27.4 por ciento.
En el documento, los diputados exponen, además, que el informe reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre la pobreza multidimensional en México sostiene que las acciones públicas de la actual administración federal para el combate a la pobreza han fracasado.
Los datos, son contundentes: en el 2012 había en el país 53.3 millones de pobres y en el 2014 aumentaron a 55.3 millones. Dos millones de pobres más que en el inicio de la actual administración.
Además, se elevó la dimensión de la población con ingreso inferior a la línea de bienestar de 60.6 millones en 2012, a 63.8 en 2014, es decir, 3.2 millones de personas más reciben ingresos por debajo de los requeridos para alcanzar el mínimo de bienestar. En ese periodo, agregan, aumentó en 600 mil el número de personas con carencias para el acceso a la alimentación.
Estos resultados de la política social, requieren que se realice una evaluación seria y profunda de las acciones, gasto y programas sectoriales que en el ramo de desarrollo social efectúa el Ejecutivo Federal para el combate a la pobreza.
“El pueblo de México necesita saber qué ha fallado en las políticas públicas para reducir los índices de pobreza, bajo qué criterios se focalizan las prioridades de atención poblacional, cómo y en qué se gastan los recursos públicos orientados a mejorar el nivel de vida de la población”.