Fuente: Banxico.
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de sepiembre.- El Banco de México recuerda a los usuarios de billetes la importancia de conocer los elementos de seguridad de los mismos para hacer una rápida y sencilla verificación de su autenticidad. Dichos elementos pueden conocerse y consultarse en el portal de Internet del propio Banco de México, en los siguientes vínculos:
• https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/informacion-general/billetesy-monedas-de-fabricacion-actual/billetes-y-monedas-de-fabricacionactual/material-educativo/%7B1BE98E2D-7FD1-61DA-4E42E14F2C578A9D%7D.pdf
• https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/informacion-general/billetesy-monedas-de-fabricacion-actual/billetes-y-monedas-de-fabricacionactual/material-educativo/verificacion-autenticidad-un-.html
Recientemente se ha difundido en redes sociales y de boca en boca que tallar los billetes de $50 pesos para probar si la tinta se desprende o se borra, sirve como método de verificación de la autenticidad de los mismos. Eso es totalmente erróneo y contraproducente, ya que dicha manipulación puede hacer más difícil la identificación de los elementos de seguridad, además de maltratar los billetes y disminuir su vida útil.
Tallar, raspar o intentar borrar la tinta en un billete de cualquier denominación sólo consigue maltratar la pieza y hacer más difícil la genuina verificación de los que sí son sus elementos de seguridad. El hecho de que las tintas de un billete, en el anverso o en el reverso, se decoloren o borren después de que el billete ha sido tallado, o sometido a otras manipulaciones, de ninguna manera significa que tal billete sea falso.
Por ello, y ante la difusión de “recomendaciones” oficiosas, carentes de fundamento, el Banco de México recuerda a los usuarios de billetes que los elementos de seguridad de los mismos están diseñados para poder verificarse de forma fácil, con la vista o el tacto, en unos cuantos segundos sin necesidad de someter a los billetes a otro tipo de manipulaciones o al uso de máquinas o aparatos costosos y complejos.
Foto: Wikipedia.