Sistema Nacional Anticorrupción debe modificarse para lograr su cometido

No más corrupción e impunidad en México, venga de donde venga: Manuel   Herrera Vega 

Fuente: CONCAMIN.
Imagen: Archivo PL.
22 de junio de 2016.
 
Manuel Herrera Vega, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, reiteró que el Sistema Nacional Anticorrupción representa un gran avance para combatir la corrupción e impunidad en México, señaló que es un gran logro de los mexicanos, pero reiteró que deben hacerse ajustes para garantizar su viabilidad. 
 
“La noche de ayer los representantes de organismos empresariales sostuvimos una reunión con el Presidente Enrique Peña Nieto y le expresamos, primero nuestro respaldo y compromiso con el combate a la corrupción en México, pero también señalamos nuestra preocupación ante los incisos b y c del artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que pondría en riesgo los avances alcanzados, pues prácticamente sería imposible integrar informes de todas personas físicas o morales que reciban algún tipo de recurso público, además que ya existen hoy mecanismos legales para garantizar la transparencia de estos recursos. 
 
El Presidente de CONCAMIN reconoció la apertura del Presidente de la República para escuchar las preocupaciones del sector privado mexicano, y reiteró que los industriales de todas las regiones y sectores productivos en México están en favor de la transparencia, asumen su parte en el combate a la corrupción, y respaldan que sean castigados aquellos privados que hagan mal uso de los recursos e incurran en actos de corrupción, pero también insistió en que no se deben enviar malas señales a los inversionistas, potenciales y asentados en territorio nacional, ni mucho menos obstaculizar los apoyos dirigidos a pequeñas y medianas empresas, que representan el motor de la economía mexicana. 
 
Manuel Herrera Vega destacó la importancia de todos el Sistema Nacional Anticorrupción con sus cuatro pilares esenciales: Fiscalía Anticorrupción, Tribunal Federal de Justicia Administrativa, así como el fortalecimiento de las facultades de la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, y dijo que dos incisos de un artículo no deben frenar un avance tan importante como el combate a la corrupción. 
 
 
“Desde luego CONCAMIN no dará cabida a actos de corrupción al interior de nuestro sector. Por el contrario, estamos dispuestos a dar la batalla al lado de las autoridades, legisladores y la sociedad, para combatir la corrupción y que todos aquellos, ya sean públicos o privados, que incurran en estos delitos, paguen conforme a derecho, para sentar juntos un firme precedente de que no permitiremos más la corrupción e impunidad en nuestro país”, apuntó. 
 
Manuel Herrera Vega reiteró el compromiso de CONCAMIN, en su calidad de órgano de consulta del Estado mexicano según establece la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, para participar con propuestas y acciones reales para la construcción de un Sistema Nacional Anticorrupción justo y eficaz. 
 
 
*****