Sólo 16% de los adultos tiene educación superior en México

Por: Redacción PL.
Fuente: OCDE/México.
Ilustración: Pixabay.
Viernes 16 de septiembre de 2016.
 
 
CIUDAD DE MÉXICO.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer este 15 de septiembre, los resultados de su estudio titulado Panorama de la Educación 2016. El estudio aporta datos para demostrar cómo los empleos, los salarios, los niveles de salud, y la satisfacción con la vida están estrechamente vinculados con los logros educativos y el nivel de habilidades y destrezas de la población. En el caso de México, la OCDE dice que tiene mucho qué avanzar en ese sentido.
 
En el año 2015, en el país sólo el 16% de los adultos contaba con educación superior, el porcentaje más bajo entre los países de la OCDE, cuyo promedio es de 36%, pero más alto que en Brasil, donde alcanza 14%. Sin embargo, mientras que sólo el 12% de la generación de 55 a 64 años de edad tiene un título de educación superior, la cifra aumenta a 21% entre las generaciones más jóvenes, de 25 a 34 años de edad.
 
Como ocurre en otros países latinoamericanos, en México la diferencia en los ingresos por tener una educación superior es muy grande. Los adultos con una licenciatura o grado equivalente ganan dos veces más que aquellos con educación media superior, y las personas con grado de doctorado o con maestría ganan tres veces más que aquéllos con educación media superior.
 
Por esa razón será fundamental que México adopte medidas contundentes para aumentar las tasas de graduación a nivel de educación media superior que actualmente son las más bajas entre los países OCDE. En la OCDE, 16% de los jóvenes de 25 a 34 años no cuenta con educación media superior. En México esta proporción es de 55%.