- México es el país OCDE que menos gasta en políticas activas de empleo.
PARÍS, Francia, 9 de julio.- El 22.4 por ciento de los jóvenes mexicanos forma parte de los Nini (porque ni estudian, ni trabajan), promedio que es muy superior al promedio de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Este organismo multilateral difundió hoy su estudio sobre el empleo en el mundo. Al hacer un balance de la situación laboral en México, la OCDE señaló que nuesto país es también el miembro de la Organización que menos gasta en políticas activas de empleo. Medidas efectivas de activación ayudan a conectar a personas desempleadas e inactivas con puestos de trabajo y pueden jugar un rol fundamental en la reducción de la inactividad. Para lograr estos objetivos, las políticas de activación necesitan fortalecer la motivación a la búsqueda trabajo, así como mejorar la empleabilidad de quienes buscan trabajo y las oportunidades disponibles para ellos/as.
A continuación, un resumen de las cifras dadas por la OCDE con relación a la situación laboral en México:
El mercado laboral está mejorando su situación en muchos países OCDE, pero la recuperación de la crisis económica sigue siendo dispar. Se proyecta que el desempleo para la zona OCDE siga bajando lentamente, llegando a 6.6% hacia finales del 2016.
• El desempleo en México es bajo (4.3% en T1 2015) en comparación con el promedio OCDE (7%), y ha tendido a la baja en los últimos años.
• La incidencia del desempleo a largo plazo es muy baja (1.5% en T4 2014) y se ha mantenido relativamente constante en los últimos años. En el resto de la OCDE ha llegado a niveles alarmantes (36% en T4 2014).
• El desempleo juvenil (8.6% en T1 2015) está considerablemente por debajo del promedio OCDE (14.2%) y observa una leve tendencia a la baja.
• México sigue enfrentándose a una relativamente baja participación laboral que se refleja en una tasa de empleo del 60.7% (T1 2015) y que no muestra señales de converger al promedio OCDE (65.9%).
• México sigue estando entre los países OCDE con las tasas más altas de jóvenes que ni estudian ni trabajan (NiNi). Este grupo representa el 22.4% de la población de 15 a 29 años, muy por sobre el promedio OCDE de 14%.
• México es también el país OCDE que menos gasta en políticas activas de empleo. Medidas efectivas de activación ayudan a conectar a personas desempleadas e inactivas con puestos de trabajo y pueden jugar un rol fundamental en la reducción de la inactividad. Para lograr estos objetivos, las políticas de activación necesitan fortalecer la motivación a la búsqueda trabajo, así como mejorar la empleabilidad de quienes buscan trabajo y las oportunidades disponibles para ellos/as.
Foto: Commons Wikimedia.
Descargue el documento completo sobre México, en formato PDF.