CIUDAD DE MÉXICO, 19 de enero.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, advirtió este lunes que los actos vandálicos de las últimas semanas nada tienen que ver con la legítima indignación nacional causada por la desaparición de los estudiantes normalistas y el clima de inseguridad, injusticia y desgobierno que se vive en algunas zonas del país.
A través de un comunicado, insistió en que no hay justificación para los delitos que están cometiendo grupos "cuyo actuar demuestra que su vandalismo persigue otros fines: propósitos políticos, alejados de las demandas de justicia de las verdaderas víctimas de crímenes o violaciones a derechos humanos".
Gutiérrez Candiania reconoció que en las últimas semanas, "los mexicanos hemos sido testigos de una escalada de expresiones de violencia y provocación a las instituciones del Estado y a la sociedad por parte de estos grupos. Éstas han ido creciendo en intensidad, con actos ilegales que recurrentemente quedan impunes y sin resarcimiento alguno de los daños. Peor aún, rara vez son contenidos por las autoridades responsables de proteger los derechos, la propiedad y la integridad física de los ciudadanos, en general."
Detalló que lo mismo se toman autopistas y casetas de cuota, sin que nadie lo impida, que unidades de transporte de pasajeros, carga y distribución comercial, que en muchos de los casos son incendiadas o estropeadas. "Se han destruido instalaciones privadas y públicas: oficinas, postes de luz, semáforos, entre otros."
Denunció que estos grupos "han irrumpido con violencia en reuniones privadas y eventos de la sociedad, como lo hicieron la semana pasada en un foro empresarial en Chilpancingo, violentando derechos humanos como el de reunión y libre tránsito. Han manifestado su intención de sabotear procesos electorales, y en una nueva y grave acción, inédita en México, provocaron con violencia e irresponsabilidad a las fuerzas armadas, en las propias instalaciones de éstas."
Un caso claro de impunidad, señaló el presidente del CCE, "es la extorsión de grupos políticos y sindicales que quieren mantener privilegios y prerrogativas injustificables, como algunos grupos de líderes del magisterio, que más que la educación, están concentrados en fines políticos o de transgresión institucional, mientras le cuestan miles de millones de pesos a todos los mexicanos. Pedimos que no se transija con el chantaje de estos grupos y que se redoble el compromiso con la reforma educativa."
Es tiempo, subrayó, de poner un alto a la impunidad, en todas sus formas. "Los problemas y los riesgos crecen, mientras que una parte de la clase política mexicana se alista para los procesos electorales, desentendiéndose de los compromisos y responsabilidades asumidas, y en muchos casos dejando sus cargos para buscar otros, sin resolver los retos más acuciantes de la sociedad."
"Dejar pasar las cosas, no va a resolver los problemas, y puede ser una invitación, por la debilidad percibida, para que la violencia y las provocaciones aumenten de intensidad. La impunidad se alimenta tanto de quienes delinquen, como de la omisión, negligencia y en algunos casos contubernio de aquellos que están obligados a impedírselos y castigarlos cuando lo hagan", concluyó el presidente del organismo cúpula del sector empresarial.
Ver comunicado completo.