A nadie le conviene un clima de apatía y violencia

26.05.2015 16:19

El autor es presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) (*)

 
Consideramos que este proceso electoral es clave para determinar el curso del desarrollo de México. 
 
Por ello a las organizaciones sociales aquí representadas nos preocupa la violencia que ha empañado las campañas en algunos municipios del país. 
 
Son particularmente graves los asesinatos de candidatos a alcaldías en Guerrero y Michoacán, y de un aspirante al cargo de regidor en Tabasco. Preocupan los hechos de violencia en diversas regiones del país, que han obligado a suspender temporalmente las actividades de los candidatos.
 
Para que la democracia pueda realmente llevarse a la práctica, es indispensable que los candidatos y los ciudadanos podamos ejercer el derecho a votar y a ser electos, sin temor ni riesgo para nuestra integridad física y la de nuestras familias.
 
No podemos quedar atrapados por quienes están interesados en sembrar el miedo, el desinterés o la poca o nula participación electoral. A nadie que esté pensando genuinamente en el bien de México y su desarrollo en paz conviene un clima de apatía y violencia.  
 
La participación social y el compromiso con la democracia de todos los actores políticos son el mejor antídoto contra la inseguridad y la violencia.
Demandamos a los partidos y candidatos que se comprometan con México. 
 
Nosotros haremos nuestra parte: junto con varias organizaciones sociales que participan en esta iniciativa, vamos a participar como observadores en la jornada electoral.
 
Desde la sociedad, participaremos como observadores en todo el país, porque estamos comprometidos con la democracia. Estaremos atentos a que los organismos electorales actúen con imparcialidad, que la Fiscalía para Delitos Electorales sancione a quienes pretendan comprar votos o quebrantar la ley, pero sobre todo esperamos que haya una gran participación ciudadana el próximo domingo 7 de junio.
 
Por supuesto, reafirmamos nuestro compromiso conjunto con las organizaciones sociales presentes para dar seguimiento de la labor de los candidatos que resulten electos y vigilar que realmente cumplan con sus compromisos.
 
Luego del 7 de junio comienza la segunda etapa, y quizás la más importante, de esta iniciativa de “El México que merecemos”: generaremos una plataforma para el seguimiento de los compromisos y el impulso de la agenda con las autoridades electas. Porque desde la sociedad civil, estamos convencidos de que es un punto de partida mínimo para empezar a construir el desarrollo de México.
 
Estimados amigos:
 
Con la iniciativa “El México que Merecemos”, los ciudadanos estamos contribuyendo a marcar la agenda y el debate público en este proceso electoral; porque es a nosotros los ciudadanos a quienes los representantes populares deben rendir cuentas, antes que a cualquier partido o grupo de interés. El compromiso debe ser con los ciudadanos.
 
Hacemos un llamado a todos los mexicanos a transformar este periodo electoral en un catalizador de la participación ciudadana, haciendo que la política quede bajo el control de la sociedad y al servicio del Bien Común.
 
Ya es hora de que la sociedad premie a los buenos gobernantes y representantes populares y castigue a quienes no cumplen con sus promesas.
No hay democracia sin ciudadanos. ¡Este es el momento de los ciudadanos!
Muchas gracias.
 
(*) Juan Pablo Castañón Castañón 
Presidente Nacional Coparmex
 
Nota: ex texto es parte del discurso pronunciado por el autor en el marco del cierre de la Campaña Por el México que Merecemos.