Acuerdos en el IPN, una luz en medio del túnel

05.12.2014 21:40

Aplaudimos la concreción de ocho acuerdos entre el gobierno federal y la Asamblea General Politécnica. Lo hacemos no porque queramos agradar al régimen y/o quedar bien con los paristas. No. Nos mueve un interés superior: el de México.

Si la crisis en el Instituto Politécnico Nacional se resuelve favorablemente para la Patria, se habrá sentado un buen precedente, toda vez que los que azuzan a la comunidad politécnica a una revolución, verán frustrados sus oscuros objetivos. Claro: está en el gobierno y en la AGP cumplir, a cabalidad, con todo lo acordado. (De manera principalísima, la recuperación del ciclo lectivo)

Los politécnicos, por lo pronto, ya no serán usados como carne de cañón, lo cual, de entrada, es una buena noticia. Lo mismo deberá suceder, en el futuro, cuando se presenten conflictos estudiantiles. El diálogo debe ser el que conduzca a la paz, la justicia, la concordia y la libertad.

Vaya, pues, un mensaje a todos los actores de la vida política nacional:

° Gobierno: Saber escuchar, y ceder donde la razón y la justicia lo ameritan, abona a la gobernabilidad y a la gobernanza.

° Gobernados: Saber escuchar, y ceder donde la razón y la justicia lo ameritan, abona, igualmente, a la gobernabilidad y a la gobernanza. 

Hoy, un funcionario global, al que le tenemos poca confianza (y de lo cual escribiremos pronto), Ban ki-moon, secretario general de la Organización de Naciones Unidas, al hablar del caso Ayotzinapa, resaltó la importancia del derecho a la libertad de expresión y de la necesidad de canalizar las legítimas demandas de la población, de manera pacífica y con completo respeto a los derechos humanos y el Estado de Derecho. (La información completa la puede leer en Periodismo Libre)

Pues bien: lo sucedido hoy en el IPN apunta en esa dirección. Es una luz que se ve a la mitad del túnel. Esperamos que sirva para guiar a la Nación a un estado real de progreso espiritual y material.