Bajemos costos a las empresas para fortalecer la economía

19.08.2015 18:49
Se requiere política pública que permita facilitar la creación de más empresas y reducir costos de operación de las ya existentes. Especialmente a las Pequeñas y Medianas Empresas, para que puedan aguantar el alza del tipo de cambio que se ha agudizado en los últimos meses.
 
Se necesita, por ejemplo, eliminar trámites burocráticos que paralizan a las empresas y que significan altos costos de gestión, que no les permiten desarrollar todo su potencial para crecer al tener que destinar energía y recursos para atender la regulación, las inspecciones, los reportes que legalmente tienen que recibir y tienen que otorgar a la autoridad.
 

El autor es presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex. (*)

A los empresarios nos preocupa que este año el crecimiento sea más lento de lo que se esperaba. Recientemente el Banco de México redujo el pronóstico de que la economía crecería entre el 2.0% y el 3.0%; ahora estima que el crecimiento para todo 2015 se ubicará entre el 1.7% y el 2.5 por ciento. Es decir una media de 2.1%.
 
Ese es un menor crecimiento, y se explica parcialmente por factores externos, como el alza del dólar, la baja de los precios del petróleo, así como el menor crecimiento de China y de Estados Unidos, y además por la crisis europea.
 
Precisamente en estos momentos de prueba se necesita que el gobierno y los representantes de los sectores productivos hagamos mayores esfuerzos para preservar los empleos formales y generar nuevos empleos, para fortalecer el mercado interno y para acelerar el crecimiento regional de cada una de las zonas económicas en México.
 
Para COPARMEX es claro que la única salida para enfrentar ese lento crecimiento, es reconocer el valor estratégico de las empresas, que son el motor para reactivar la economía interna.
 
La mejor forma para acelerar el crecimiento y combatir la volatilidad internacional es incentivar nuestra producción interna y fortalecer los procesos de nuestras empresas.
 
Se requiere política pública que permita facilitar la creación de más empresas y reducir costos de operación de las ya existentes. Especialmente a las Pequeñas y Medianas Empresas, para que puedan aguantar el alza del tipo de cambio que se ha agudizado en los últimos meses.
 
Se necesita, por ejemplo, eliminar trámites burocráticos que paralizan a las empresas y que significan altos costos de gestión, que no les permiten desarrollar todo su potencial para crecer al tener que destinar energía y recursos para atender la regulación, las inspecciones, los reportes que legalmente tienen que recibir y tienen que otorgar a la autoridad.
 
Hay acciones relativamente sencillas que puede hacer el gobierno, como acelerar las devoluciones de IVA para dar liquidez a las empresas, o bien que los gobiernos estatales y municipales agilicen el pago a sus propios proveedores, ejerciendo ya el presupuesto autorizado. De tal forma que dinamicen los mercados locales.
 
Es necesario simplificar la regulación, es decir todo lo que está alrededor de la empresa que la autoridad necesita asegurarse que la empresa cumple, pero que sea de manera coordinada para simplificar y quitarle costos de gestión a la empresa y que de esa forma se libere la carga administrativa de las propias PYMES, que se elimine la duplicidad de trámites y regulación, que son espacios donde se puede generar la corrupción y encarece los costos. 
 
Podrían reducirse las excesivas inspecciones por autoridades locales y federales y tener una ventanilla única para todos los trámites, con una sola inspección, con un solo formato de respuesta por parte de las empresas, a fin de liberar recursos para emplearlos en innovación,  desarrollo, búsqueda de nuevos mercados, nuevos productos, para mejorar la productividad de la empresa.
  
Además, estamos trabajando en conjunto con las autoridades en la propuesta de un paquete de incentivos fiscales para fomentar la inversión productiva, así como medidas para generar empleo, fomento del ahorro y crecer la capacidad de consumo de los mexicanos.
 
Empresas más fuertes y ágiles nos permitirán dinamizar la economía interna; producir más en México, crear más empleo, y así afrontar de mejor manera el escenario internacional con dificultades que hoy en día tenemos. 
 
En este momento el gobierno debe utilizar todas las herramientas de política monetaria y la fiscal a su alcance, para enfrentar la inestabilidad financiera internacional y contribuir a fortalecer al peso como una moneda importante, la moneda mexicana. 
 
Por supuesto, se debe complementar esto con política pública con la compactación de programas del Presupuesto 2016, para tener un presupuesto razonable y con austeridad  con miras a la construcción del Presupuesto de Base Cero que se presentará al Congreso el próximo mes de septiembre, junto con en el paquete económico del próximo año. 
 
Se requiere un verdadero esfuerzo para frenar la tendencia alcista del gasto y del endeudamiento público. Es decir, reducir el gasto y contener la deuda. Presupuesto de mucha responsabilidad para mantener las variables económicas mexicanas de manera sana como se han distinguido y soportar entonces desde lo interno el crecimiento y fortaleza de nuestra economía nacional.
 
En COPARMEX también haremos nuestra parte. Reiteramos nuestro compromiso para seguir generando empleos y cumplir la función social más importante que cumple la empresa, que es facilitar el desarrollo de las personas; es decir, que mediante su trabajo las personas aseguren el bienestar económico de sus familias y puedan mejorar su posición social.
 
En COPARMEX estamos trabajando con las fuerzas políticas del país y estaremos en contacto con los nuevos líderes de los partidos políticos para llevar adelante la agenda de cambios legislativos que urgen para estar en condiciones de crear más empleos formales, más oportunidades de trabajo, educación y desarrollo para quienes más lo necesitan.
 
Me despido, invitándolos a reflexionar y a fortalecer nuestro compromiso con México. Les deseo a todos una semana de éxitos, a ustedes y sus colaboradores.
 
(*) Act. Juan Pablo Castañón Castañón
Presidente Nacional de COPARMEX
@jpcastanon