Compromiso de los empresarios para limitar el cambio climático

03.12.2015 14:10

El autor es presidente nacional de la Confederacion Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

 
Hola amigos de COPARMEX:
 
Los saludo con afecto y deseándoles una semana de trabajo y aprendizaje para todos ustedes y sus colaboradores.
 
Este lunes comenzaron en París los trabajos de la vigésima primera Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP21, con la presencia de 150 jefes de Estado y de Gobierno, entre los que figuró el presidente Enrique Peña Nieto. 
 
En la COP21 se busca un nuevo acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de evitar daños al planeta. El objetivo es limitar el calentamiento global por debajo de dos grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales, es decir los que prevalecían hacia 1850. 
 
En esta conferencia se negocia la adopción de un acuerdo universal que siente las bases de una transición hacia sociedades y economías bajas en carbono y capaces de enfrentarse en las distintas manifestaciones del cambio climático, que amenazan nuestras sociedades y nuestras economías y nuestra propia convivencia entre los seres humanos. 
 
Sabemos que los retos son enormes. El INEGI, por ejemplo, estima que en 2014 el costo económico que se tendría que asumir en México por los daños ambientales fue del 5.3% del Producto Interno Bruto, es decir casi 911 mil millones de pesos; a esto equivale la pérdida por el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental.
 
Para nosotros es claro que los esfuerzos para reducir los costos del daño al planeta y frenar el cambio climático requieren de la participación activa y decidida de las empresas de todos los sectores y de todos los tamaños, desde las PYMES hasta las grandes corporaciones.
 
Pero también se requieren señales claras y un marco legal que permita crear sinergias con la política pública, de manera que puedan adoptarse mecanismos, normas, acuerdos voluntarios u otros instrumentos de regulación con enfoques de mercado que las empresas pueden acatar, para ayudar a cumplir con las metas comprometidas. 
 
En este aspecto, es muy importante revisar la calidad y viabilidad de las propuestas que presentamos como país, para poder tener acceso a los fondos verdes que serán financiados por las empresas de los países desarrollados, que concentran las tecnologías que necesitaremos para poder cumplir con nuestros compromisos.
 
Por una parte, se deben asegurar procedimientos de transferencia de tecnología a los países en desarrollo, como México, para que no se vuelva un círculo vicioso en el que los países dependamos de las tecnologías de los países desarrollados para poder cumplir con nuestros compromisos. 
 
Además, hay que evitar mecanismos complicados que encarezcan los costos a las empresas o cambios que, en aras de cumplir los compromisos ante instancias internacionales, signifiquen una transferencia de costos al sector privado, que no puedan ser cubiertos.
 
Deberá cuidarse que los cambios legislativos derivados de los compromisos internacionales que ha adquirido México no abran la puerta a un control excesivo del gobierno sobre las empresas. No podemos correr el riesgo de quedarnos fuera de competencia en condiciones fuera de nuestro alcance.
 
Las empresas tenemos un papel clave que desempeñar para aportar soluciones que limiten el cambio climático; queremos concentrar nuestros esfuerzos en las inversiones en investigación y desarrollo para promover la innovación, este es un factor decisivo para dar lugar a una economía baja en carbono.
 
En COPARMEX estamos impulsando la Nueva Cultura Empresarial, en la que los empresarios tengan una nueva mentalidad, que estén dispuestos a convertir a México en un país innovador, con visión de largo plazo, con empresas sustentables a través del tiempo.
 
Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con otros organismos empresariales mexicanos y del mundo, para intercambiar experiencias y emprender acciones conjuntas con los gobiernos, con el fin de desarrollar nuevas habilidades, a crear nuevos empleos y oportunidades de negocio, para alcanzar una economía sostenible y competitiva y así enfrentar el desafío del cambio climático. 
 
Con acciones como estas COPARMEX refrenda su compromiso con la sustentabilidad ambiental; esta es una de nuestras prioridades estratégicas que entendemos como una obligación social con las próximas generaciones, pero también como un área de oportunidad para fortalecer el desarrollo del México que merecemos tener.
 
Desde siempre en Coparmex estamos convencidos del trabajo conjunto en favor del bien común. Y éste no será posible si no velamos por el bien de los ciudadanos, de la comunidad, de nuestro país y por supuesto, el medio ambiente que hoy nos ocupa. Aquí no caben egoísmos o intereses particulares.  Es un trabajo de todos para construir este México para las próximas generaciones. 
 
Un saludo afectuoso y mis mejores deseos de que tengan una excelente semana, ustedes y sus colaboradores. 
 
Foto: Coparmex.