Comunicación familiar: ¿sabemos cómo funciona?
04.08.2016 19:27
Por Silvia del Valle

@TipsMama5Hijos
www.tipsmama5hijos.com
Crear un clima de comunicación en la familia, no es tarea fácil, implica dar ejemplo a los hijos con practicare en la vida cotidiana.
Si nuestros hijos intentan platicar con nosotros, sus papás, y lo recibimos con comentarios como: “me fastidias” o “estoy cansado no me molestes con tus tonterías” y lo correo os a empujones… No esta recibiendo la atención y el afecto que se necesita para una buena comunicación familiar por lo que puede ir a buscarlo en otros lados como pandillas o clubes nada adecuados para ellos.
Saber escuchar, hablar con el corazón, mantener una actitud positiva y mostrar empatía son las actitudes que debemos tener para promover un buen clima de diálogo en nuestra casa.
Hoy les dejo 5 tips para mejorar la comunicación entre padres e hijos.
PRIMERO: AL DAR UNA INFORMACIÓN O SOLICITAR ALGO, QUE SEA DE FORMA CLARA, AMABLE Y POSITIVA
Ya que de otra forma tendremos de entrada, una actitud negativa porque en la forma de pedir esta la forma de recibir.
Si a nuestros hijos no les queda claro lo que les pedimos, seguro que no nos obedecerán.
SEGUNDO: SIGUE LA REGLA DE ORO, “TODO LO QUE SE DICE, SE CUMPLE”
No importa sí lo que prometimos fue un premio o un castigo, debemos cumplirlo. Esto hará que crezca la confianza de nuestros hijos hacia nosotros.
Con mis hijos he tenido que cambiar un poco los castigos porque me he dado cuenta que a veces cuesta mucho trabajo cumplirlos, así que ahora los castigamos haciendo lagartijas, abdominales o sentadillas. Así de todas formas tendrán un resultado positivo y libre de agresiones, aunque sea verbales.
TERCERO. PONTE EN EL LUGAR DEL OTRO
Con esto logramos hacer empatía y podremos sentir lo que sienten nuestros hijos y así no lastimarlos al hablar.
Debemos recordar que nuestras actitudes lastiman más que las palabras así que una actitud de poco interés puede dañar a nuestros hijos profundamente.
CUARTO: DA MENSAJES CONSISTENTES Y SIN CONTRADICCIONES
Sobre todo cuando mamá dice una cosa y papá otra, ya que nuestros hijos entran en conflicto y entonces le hacen caso al que le conviene.
A veces estamos enojadas y les ponemos un castigo y cuando se nos pasa el enojo hacemos caso omiso y cambiamos de actividad, este es un mensaje poco consistente.
Los niños son muy hábiles por ejemplo mis hijos primero van conmigo y me piden permiso a mi y si les digo que no, van con papá y le piden permiso a el, que sin saber que yo había dicho no, les dice que sí.
El resultado es desastroso ya que nosotros terminamos discutiendo. Por eso llegamos al acuerdo de que las decisiones sobre permisos se toman cuando estamos los papá y mamá juntos.
Y QUINTO: CREA UN CLIMA EMOSIONAL QUE FACILITE LA COMUNICACIÓN
Un clima de tranquilidad, cercanía y confianza es básico para la familia.
No gritos, no enojos y no burlas porque distorsionan la comunicación y cierran el canal por miedo a ser humillados.
Es necesario que nuestros hijos sepan que hay un momento en el día para ser escuchados. Nosotros implementamos una junta de 15 minutos en la noche donde cada quien comparte sus viviendas y sus sentimientos. Todos escuchamos y si hay algo que aportar lo hacemos. Así nuestros hijos se sienten escuchados y atendidos.
Pero si nuestro trabajo no nos lo permite, no hay problema, que la junta sea por lo menos una vez a ala semana.
Y por último quiero compartirles que es básico que nuestros hijos vean que papá y mamá podemos platicar en paz y armonía porque las cosas que mejor se aprenden son las que se enseñan con el ejemplo.Comunicación familiar ¿Sabemos cómo funciona?
Por Silvia del Valle
@TipsMama5Hijos
www.tipsmama5hijos.com
Crear un clima de comunicación en la familia, no es tarea fácil, implica dar ejemplo a los hijos con practicare en la vida cotidiana.
Si nuestros hijos intentan platicar con nosotros, sus papás, y lo recibimos con comentarios como: “me fastidias” o “estoy cansado no me molestes con tus tonterías” y lo correo os a empujones… No esta recibiendo la atención y el afecto que se necesita para una buena comunicación familiar por lo que puede ir a buscarlo en otros lados como pandillas o clubes nada adecuados para ellos.
Saber escuchar, hablar con el corazón, mantener una actitud positiva y mostrar empatía son las actitudes que debemos tener para promover un buen clima de diálogo en nuestra casa.
Hoy les dejo 5 tips para mejorar la comunicación entre padres e hijos.
PRIMERO. AL DAR UNA INFORMACIÓN O SOLICITAR ALGO, QUE SEA DE FORMA CLARA, AMABLE Y POSITIVA.
Ya que de otra forma tendremos de entrada, una actitud negativa porque en la forma de pedir esta la forma de recibir.
Si a nuestros hijos no les queda claro lo que les pedimos, seguro que no nos obedecerán.
SEGUNDO. SIGUE LA REGLA DE ORO, “TODO LO QUE SE DICE, SE CUMPLE”
No importa sí lo que prometimos fue un premio o un castigo, debemos cumplirlo. Esto hará que crezca la confianza de nuestros hijos hacia nosotros.
Con mis hijos he tenido que cambiar un poco los castigos porque me he dado cuenta que a veces cuesta mucho trabajo cumplirlos, así que ahora los castigamos haciendo lagartijas, abdominales o sentadillas. Así de todas formas tendrán un resultado positivo y libre de agresiones, aunque sea verbales.
TERCERO. PONTE EN EL LUGAR DEL OTRO.
con esto logramos hacer empatía y podremos sentir lo que sienten nuestros hijos y así no lastimarlos al hablar.
Debemos recordar que nuestras actitudes lastiman más que las palabras así que una actitud de poco interés puede dañar a nuestros hijos profundamente.
CUARTO. DA MENSAJES CONSISTENTES Y SIN CONTRADICCIONES.
sobre todo cuando mamá dice una cosa y papá otra, ya que nuestros hijos entran en conflicto y entonces le hacen caso al que le conviene.
A veces estamos enojadas y les ponemos un castigo y cuando se nos pasa el enojo hacemos caso omiso y cambiamos de actividad, este es un mensaje poco consistente.
Los niños son muy hábiles por ejemplo mis hijos primero van conmigo y me piden permiso a mi y si les digo que no, van con papá y le piden permiso a el, que sin saber que yo había dicho no, les dice que sí.
El resultado es desastroso ya que nosotros terminamos discutiendo. Por eso llegamos al acuerdo de que las decisiones sobre permisos se toman cuando estamos los papá y mamá juntos.
Y QUINTO. CREA UN CLIMA EMOSIONAL QUE FACILITE LA COMUNICACIÓN.
Un clima de tranquilidad, cercanía y confianza es básico para la familia.
No gritos, no enojos y no burlas porque distorsionan la comunicación y cierran el canal por miedo a ser humillados.
Es necesario que nuestros hijos sepan que hay un momento en el día para ser escuchados. Nosotros implementamos una junta de 15 minutos en la noche donde cada quien comparte sus viviendas y sus sentimientos. Todos escuchamos y si hay algo que aportar lo hacemos. Así nuestros hijos se sienten escuchados y atendidos.
Pero si nuestro trabajo no nos lo permite, no hay problema, que la junta sea por lo menos una vez a ala semana.
Y por último quiero compartirles que es básico que nuestros hijos vean que papá y mamá podemos platicar en paz y armonía porque las cosas que mejor se aprenden son las que se enseñan con el ejemplo.