Debilidad económica: ¿otro choque permanente?

23.04.2015 21:53
Por: José Luis de la Cruz.
Dir. Gral. IDIC.
 
El choque permanente a los ingresos que el gobierno federal ha citado no tiene a la caída en los precios del petróleo como su única afectación. La debilidad de la economía mexicana y la informalidad son aspectos que también merman la recaudación tributaria. Por tanto el ajuste que se aplicará al presupuesto en los años por venir debe realizar una revisión amplia y cuidadosa del contexto productivo del país, a fin de garantizar que no se prolongue y exacerbe el actual estancamiento económico.
 
Sin lugar a dudas se debe ser cauteloso en la prospectiva, evitar ver salidas en donde aún hay desafíos. El primero de ellos es tener en claro que el PIB difícilmente crecerá entre 3.2 y 4.2% este año, como se señaló en los Pre-Criterios de Política Económica.
 
Desafortunadamente, el transcurso del 2015 va confirmando el escenario menos favorable para el crecimiento de la economía mexicana. Las noticias del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para el mes de febrero no son positivas, un incremento de solamente 2.3% a tasa anual  que se traduce en un aumento de cero por ciento respecto a enero. Básicamente confirma el entorno que el Indicador Adelantado ha transmitido con su medio año de caídas consecutivas: la economía mexicana no tiene la fuerza suficiente para romper la inercia de un crecimiento que durante los últimos dos años ha oscilado alrededor de un promedio del 2%.