El 95% de los negocios en México, son pequeños

10.12.2014 12:45
En nuestra economía continúan predominando los negocios pequeños, que representan el 95.4% del total nacional. 
 
Asimismo, que se determinó que el 42.7% de los establecimientos tiene cinco años o menos de creación, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
 
Al difundir los Resultados Oportunos (preliminares) de los Censos Económicos 2014, precisó que a julio de este año, se censaron 5 millones 664 mil 515 establecimientos, en donde se ocupan 29 millones 893 mil 584 personas. 
 
Comparado con los Censos Económicos de 2009, en los últimos 5 años se registró un aumento de 520 mil 459 establecimientos y de 2 millones 166 mil 178 personas ocupadas.
 
Del total de establecimientos, 44.8% corresponde al sector comercio; 42.4%, a los servicios (privados, públicos y religiosos); 10.6%, a las manufacturas, y 2.2%, al resto de actividades.
 
Los porcentajes más altos de concentración de establecimientos se dan en el Estado de México (11.8%); Distrito Federal (7.9%); Jalisco (7.2%); Veracruz (6.5%); y Puebla (6.0%). 
 
Las Entidades Federativas que tuvieron los mayores incrementos en el número de puestos de trabajo fueron Querétaro (3.5% promedio anual); Baja California (3.3%); Guanajuato (3.0%); Aguascalientes (2.9%); Coahuila (2.8%), y Colima (2.7%).
 
 
RESULTADOS OPORTUNOS DE LOS CENSOS ECONÓMICOS 2014
 
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a cuatro meses de haber concluido el levantamiento de información en campo, presenta los Resultados Oportunos (preliminares) de los Censos Económicos 2014.
 
Los datos recabados y procesados corresponden a las actividades realizadas por los establecimientos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013. Durante el levantamiento, que se realizó entre el 4 de febrero y el 31 de julio de este año, se detectaron también aquellos establecimientos que iniciaron sus operaciones en 2014, lo cual permite contar con información del número de establecimientos y del personal ocupado que había en nuestro país en el primer semestre de este año.
 
Principales resultados
 
A julio de este año, se censaron 5 millones 664 mil 515 establecimientos, en donde se ocupan 29 millones 893 mil 584 personas. Comparado con los Censos Económicos de 2009, en los últimos 5 años se registró un aumento de 520 mil 459 establecimientos y de 2 millones 166 mil 178 personas ocupadas.
 
Del total de establecimientos, 44.8% corresponden al sector comercio, 42.4% a los servicios (privados, públicos y religiosos), 10.6% a las manufacturas y 2.2% al resto de actividades.
 
Los porcentajes más altos de concentración de establecimientos se dan en el Estado de México (11.8%), Distrito Federal (7.9%), Jalisco (7.2%), Veracruz (6.5%) y Puebla (6.0%). Las Entidades Federativas que tuvieron los mayores incrementos en el número de puestos de trabajo fueron Querétaro (3.5% promedio anual), Baja California (3.3%), Guanajuato (3.0%), Aguascalientes (2.9%), Coahuila (2.8%) y Colima (2.7%).
 
Los Censos Económicos 2014 revelan, entre otros aspectos, que en nuestra economía continúan predominando los negocios pequeños que representan el 95.4% del total nacional. Asimismo, que el 42.7% de los establecimientos tienen cinco años o menos de creación. Por otro lado, la información recabada muestra que la longevidad de los establecimientos está relacionada con su tamaño: en la medida que los establecimientos son más grandes, el promedio de vida es más alto. Así, entre los establecimientos más grandes (que ocupan a más de 250 personas), el 72.6% tienen más de diez años operando.
 
El crecimiento en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las empresas, sobre todo en las más grandes, es otra realidad. En 2014 el 95.1% de las que ocupan más de 250 personas utilizan Internet, en comparación con el 2004 cuando lo utilizaban el 83.9%.
 
Los Censos Económicos 2014 contaron con importantes innovaciones. Por medio de dispositivos de cómputo móvil se capturó la información al momento de la entrevista. Con estos dispositivos se validaron y corrigieron inmediatamente los datos obtenidos, favoreciendo la eficacia del levantamiento. El uso de la cartografía digitalizada ofreció un gran nivel de precisión y calidad en la referencia geográfica de los establecimientos visitados, haciendo posible la presentación de las cifras censales a sólo cuatro meses de concluido el operativo de campo. Además, se concretó la actualización y verificación del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE).
 
Los resultados definitivos de los Censos Económicos 2014 se publicarán en julio de 2015. La información se puede consultar en:  https://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default_t.aspx 
 
Se anexa Nota Técnica.