El Caso Hebdo parece ser otro 11 de septiembre

14.01.2015 11:55

El pasado 12 de enero, escribíamos en este mismo espacio, acerca de La sospecha sobre los atentados de París. Dábamos cuenta de cómo, a raíz de los atentados contra el semanario francés Charlie Hebdo y un supermercado de comida judía, los países europeos controlarán más los viajes aéreos comerciales. Washington hará lo mismo. También advertíamos de la mayor vigilancia sobre los contenidos de Internet.

En esa ocasión, preguntábamos lo siguiente: "¿Será que los gobiernos de Francia, Estados Unidos e Israel -país, éste, que se precia de tener el mejor sistema de Inteligencia del mundo- tuvieron información oportuna y dejaron correr los acontecimientos, para justificar las nuevas medidas coercitivas contra la humanidad? Quién sabe."

Lo cierto es que -este 14 de enero- nos enteramos de tres cosas:

1. El alcalde de Ankara, la capital de Turquía, Melih Gokcek, quien pertenece al partido del presidente Erdogan, declaró que el Mossad (servicio de Inteligencia isrelí) "se encuentra definitivamente detrás de tales incidentes, que estimulan la enemistad contra el Islam".

2. Francia envió a su poderoso portaaviones "Charles de Gaulle" a Irak.

3. Al-Qaeda (brazo provocador de Estados Unidos) reivindicó el atentado contra la revista "Charlie".

Por lo demás, y sin defender a los terroristas, las caricaturas del semanario contra Mahoma han sido verdaderamente ofensivas. Los mexicanos sabemos de eso, con las mofas que han hecho, por ejemplo, de la Virgen de Guadalupe.

El escenario, guardadas las proporciones, se parece al del 11 de septiembre de 2001. ¿O no?