El país no puede ser rehén de las elecciones
27.01.2016 13:21
El autor es presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
Amigos de COPARMEX:
En el marco de nuestras primeras Juntas Nacionales de 2016, los empresarios de la COPARMEX de todo el país nos reunimos con expertos para analizar los hechos que en las últimas semanas han revivido los temores de una nueva crisis global.
Una de las mayores preocupaciones para México es la caída de los precios internacionales del petróleo a los niveles más bajos en 13 años y las presiones al tipo de cambio, que ha tocado una paridad máxima histórica.
A lo largo de esta semana, y con ese escenario económico tan complicado, todos los partidos políticos definirán el contenido de sus agendas legislativas para el próximo periodo ordinario de sesiones que iniciará el primero de febrero.
En este contexto, este es el momento de que los legisladores antepongan las prioridades nacionales a cualquier agenda política o electorera, argumentando los comicios del 5 de junio próximo.
Es necesario subrayar que los procesos políticos, indispensables para el sano desarrollo del país, no pueden paralizar las soluciones que tanta falta nos hacen.
Las respuestas de fondo que reclama el país no deben ser rehén de las elecciones.
Es larga la lista de temas pendientes en la Agenda Legislativa:
- La legislación federal en materia de Transparencia,
- Ley sobre la Fiscalía General de la República y el compendio de leyes en materia de seguridad pública.
- Las leyes secundarias para conformar el sistema nacional anticorrupción, como son: la Ley de Responsabilidades de los Servidores públicos y las reformas en materia de fuero constitucional.
En materia económica, están pendientes la reglamentación de las zonas económicas especiales, la urgente modificación de los sistemas de pensiones y la Ley de disciplina financiera en entidades y municipios.
Entre otros, esos son los temas urgentes para México. Desde nuestra perspectiva entre las prioridades es imprescindible incluir también un análisis de la situación económica y la evolución del déficit público de México, esto como parte de las obligaciones de cuidar el Presupuesto.
En el actual escenario de inestabilidad financiera mundial, será sano que los legisladores vigilen el mejor uso de los recursos públicos y propongan medidas concretas para reducir el déficit de los gobiernos federal y estatales.
Pueden, por ejemplo, vigilar que los estados no incurran en el camino fácil de trasladar la presión financiera a un incremento de impuestos locales, para no castigar de este modo la creación de empleos.
En las entidades que tienen establecido el impuesto sobre nóminas, vigilar que los recursos efectivamente se canalicen al fomento del empleo.
Con estas propuestas concretas, los legisladores pueden contribuir a que las empresas y las familias mexicanas enfrenten con mayor fortaleza la inestabilidad financiera.
Los empresarios de COPARMEX confiamos en que la Agendas Legislativas de los partidos tomen muy en cuenta las prioridades nacionales.
Daremos seguimiento puntual al trabajo legislativo y como siempre aportaremos nuestras mejores propuestas para fortalecer el mercado interno, incrementar la inversión productiva nacional e internacional, para generar mayores oportunidades de desarrollo para todos.
Es hora de cerrar filas: Ejecutivo, Legislativo y sectores productivos para demostrar, una vez más, el potencial que tiene México y que sabemos trabajar cuando existen las condiciones adecuadas para ello.
Un saludo afectuoso para todos.