El sector productivo mexicano se debilita
31.01.2016 22:51
La economía mexicana se encuentra entre dos fuerzas. Una, la mantiene con un crecimiento de 2.5% anual, conforme al promedio de los últimos 30 años. El crecimiento del sector terciario (el de los servicios) influyó en este comportamiento durante el 2015. Pero, por otro lado, durante noviembre del año pasado, el sector industrial no creció.

Con base en ese análisis, el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), que dirige el economista José Luis de la Cruz Gallegos, plantea la necesidad de atender al sector productivo, ante los signos de debilidad que presenta y por el escenario adverso que impone el contexto internacional.
En el estudio titulado ¿Qué inercia ganará?, el IDIC señala que para que el sector de los servicios mantenga su desempeño positivo es necesario que prevalezca un entorno apropiado para los negocios y el mercado laboral.
Advierte que los indicadores de ocupación y empleo ya evidencian un menor desempeño, "con un incremento en la tasa de desocupación, la cual en diciembre de 2015 contabilizó 4.4%, es decir 0.2% más que la registrada en 2014 (4.2%), aun cuando durante el año anterior (hasta el 3er trimestre), las condiciones de empleo han sido menos favorables para los trabajadores y además la Población económicamente activa (PEA) es menor en comparación al mismo mes de 2014 (59.5% en diciembre de 2015 versus 59.7%, mismo mes del 2014)."
Expone que los resultados económicos del cierre del cierre del año, y sobre todo los del 2017, "se encuentran condicionados, en la parte positiva, a un mercado interno que se fortalece, pero también a una debilidad industrial nacional y un endeble entorno externo que genera incertidumbre y volatilidad, que por lo tanto pone en riesgo el buen desempeño del sector de los servicios. Lograr resultados diferentes requiere de políticas económicas alternativas, que consideren aspectos estructurales que las reformas omitieron."
Leer documento completo en formato PDF.