El Silbato de la muerte en el Museo de los Ferrocarrileros

30.06.2016 08:54

 

Por Roberto Velázquez Cabrera

Esta nota es para anunciar la presentación del Silbato de la muerte [1] en el evento descrito en el siguiente Boletín de Prensa y el Programa, que fueron enviados por Verónica Müller. Ella también hizo la invitación para impartir la charla.

 

Boletín de prensa

México CDMX,  julio de 2016.

El domingo 17 de julio de 2016, en el marco del Museo de los Ferrocarrileros [2] se llevará a cabo el Cuarto Encuentro de Museos Comunitarios de la Ciudad de México de  10 a 18 hrs. bajo la dirección del maestro Salvador Zarco, la arqueóloga Tere Herrera y la dama museos Verónica Müller - Museando ando.

Gracias al éxito de los encuentros anteriores, tendremos la palabra de 22 museos comunitarios  más 3 museos enfocados al tema de nuestras raíces y un museo comunitario del Estado de México.

Esta fiesta es para celebrar que siguen en pie de lucha las comunidades por la supervivencia de sus museos y como ellos dicen continuamos pase lo que pase. Museos tan cercanos a Dios y tan alejados de la mano del hombre, haciendo un  titánico esfuerzo por permanecer vivos, sin embargo hay quienes están dispuestos a poner todas las trabas del mundo para borrarlos y hay quienes hacen todo lo contrario,  continúan presentes y dispuestos a seguir en pie de lucha para no desaparecer.

¿Cómo llegar?   Museo de los Ferrocarrileros. Alberto Herrera s/n Col. Aragón La Villa, Gustavo A Madero, C.P. 07000 tel. 51 18 64 07 / 09.  Metro línea 6 (roja) estación La Villa, dirección Martín Carrera-Rosario.

PROGRAMA

10:00 - 10:15          Bienvenida  por el Maestro Salvador Zarco  director del museo de los Ferrocarrileros y presentación con Edgar Anaya, Tere Herrera y Verónica Müller. Agradecimientos - al maestro Salvador Zarco y equipo, Diseñadora Viridiana Ontiveros, Tere Herrera, autoridades, patrocinadores, museos comunitarios, ponentes, artistas, staff, medios,  público en general – presente y ausente -  y a mi perseverancia.  Sin la fuerza que todos generamos por que viva este evento, no sería nada. ¡Qué privilegio! Disfrutemos esta museoaventura!

10:15 - 10:30          Espectáculo-  Danza ritual inaugural con el Grupo Tzitzimine, mujeres monstruo.

10:30 - 11:00          Ponencia  - El cronista turístico de México, el maestro Edgar Anaya nos descubrirá los “museos pequeños y valiosos que ha encontrado por sus Mexicorrerias, viajes artesanales”.

11:00 - 11:15          Voz de los Museos 1er bloque Deleg. Venustiano Carranza - Peñón de los Baños, Deleg. Iztapalapa - San Miguel Teotongo - Centro Comunitario Culhuacán.   Invitado Estado de México - Museo Comunitario del Valle de Xico.

11:15 - 12:00          Espectáculo  - Teatro por Francisco Hernández con su grupo Fénix Novohispano con la obra “Saltimbanqui del Siglo de Oro, cuento anónimo del siglo XVI”.

12:00 - 12:30          Ponencia  - “La vida cotidiana en Teotihuacan y Tenochtitlan” con el maestro, conferencista y guía el Tlatoani Cuauhtémoc 1521, Enrique Ortiz.

12:30 - 12:50          Voz de los Museos 2º bloque Deleg. Iztapalapa - Fuego Nuevo, Deleg. Tláhuac - Regional de Tláhuac, Lago Vivo de los Reyes Aztecas y Regional Comunitario Cuitláhuac.

12:50 - 13:20          Ponencia - Dentro del “Primer Museo Universal de Sonidos Mexicanos”, único en el mundo , el Ing. Roberto Velázquez Cabrera mostrará  el  “Silbato de la muerte y la vida”.  

13:20 - 13:55          Espectáculo -  Danza “México de Colores” con Mario Román Arana y su grupo de danza folclórica Guerreros del Cielo y de la Tierra de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco (ESIA-Z).

13:55 - 14:15          Voz de los museos, 3er bloque  Deleg. Tláhuac - Tomás Medina Villarruel, Mixquic, Deleg. Xochimilco - Arqueológico de Xochimilco, e  Isla de las Muñecas.

14:15 - 14:30          Espectáculo - “Cantos sagrados del baño de temazcal”, interpretados por el Grupo del Museo Comunitario de San Miguel Teotongo.

14:30 - 14:45          Ponencia - El escultor Arturo Deuchler,  “Museo Itinerante - Arte para Invidentes”.

14:45 - 15:00          Voz de los museos, 4º bloque Deleg. Milpa Alta - Regional Altepepialcalli,  Tradiciones de Tlacotenco y Vestigios de la Vida.

15:00 - 15:15          Ponencia - “Abraza y Promueve un Museo” con el Maestro Jesús Delgado.

15:15 - 16:00          Espectáculo - “Canciones de Trova en español, ruso, zapoteco y mucho más” con Elena Lavrova de Duque, rusa mexicana.

16:00 - 16:15          Voz de los museos, 5º bloque Deleg. Tlalpan - Comunitario de Teopanixpa, Deleg. Coyoacán - de Sitio Arqueológico Hueytlilatl, Deleg. Magdalena Contreras - Comunitario Ejido de San Bernabé Ocotepec.

16:15 - 16:45          Ponencia - el historiador Fernando Ramírez, “México una Potencia en Patrimonios Culturales – UNESCO”.

16:45 - 17:00          Voz de los museos 6º bloque Deleg. Cuajimalpa - Miguel Hidalgo, Desierto de los Leones, Zapata y Bicentenario.

17:00 - 17:45          Ponencia - con el cronista de Iztacalco el Lic. Francisco Cazares Alvarado,” historia  sobre el paseo de la Viga,  Viernes de Dolores, Usos y Costumbres y la tradicional Leyenda de la Bruja de Alfaro o Tlazintla conocida por la comunidad”.

17:45- 18:30           Espectáculo -  Alyosha Barreiro,  “Música Electrónica Prehispánica”.

18:30 - 18:50          Entrega de reconocimientos y despedida.

Taller - Joyería con Jacarandas, Artesanía Toltecayotl con Rubí Camacho y Edgar González.

Dinámica - Maquíllate - así como nuestros pueblos indígenas con su Tradicional Pintura Facial.

Contacto Facebook MUSEANDO ANDO OFICIAL  y Verónica Müller Museando ando. Twitter @ladamamuseos

LA ENTRADA ES GRATIS

                                                                         

ESTE PROGRAMA PUEDE TENER CAMBIOS DE ÚLTIMO MOMENTO, AUNQUE SE DARÁN A CONOCER EN EL FACEBOOK DEL MUSEO DE LOS FERROCARRILEROS Y EN EL FACEBOOK DE VERÓNICA MÜLLER

 

NOTAS

 

1. El Silbato de la muerte y la vida fue presentado en las IV Jornadas Permanentes de Arqueología de la Dirección de Estudios Arqueológicos y el Museo del Templo Mayor del INAH, en 2008, aunque ya se había dado a conocer en escritos y eventos anteriores como el del Generador de ruido con aeroducto tubular o Ehecachichtli, de 2007 y en otros posteriores como el Silbato de la muerte de entierro cremado en Guerrero, de 2015. Los sonidos ruidosos de su familia se han presentado en varios museos importantes como en la charla sobre la Ilmenita sonora olmeca en  Museo del Palacio de Bellas artes, de 2016. Los sonidos presentados pueden escucharse en mp3, sin comentarios. El Primer museo de sonidos mexicanos. También pueden escucharse otros sonidos ruidosos en mp3 de la familia de generadores de ruido mexicanos, aunque es mejor escucharlos en vivo y en el pasado no requerían de amplificadores electrónicos. Si se dispone de WiFi de Internet en el Museo de los Ferrocarrileros, la charla con sus sonidos puede ser transmitida en vivo por Periscope u otro programa de streaming. Si eso no es posible, puede grabarse, para subirse a Internet posteriormente. Ya se hizo un video muy breve en Periscope, anunciando la charla, aunque en 24 hs lo borran. Se hizo otro anuncio final de la charla. Sirven para mostrar que las aplicaciones como Periscope puede aprovecharse para ayudar a difundir nuestra cultura singular.

Por desgracia, no fue posible transmitir en vivo los sonidos del silbato de la muerte, porque no pudo conectarse Internet, desde el lugar de su charla impartida en el Museo de los Ferrocarrileros. En ningún museo ha sido posible hacerlo, aunque exiten las aplicaciones requeridas para ello. Lo bueno es que me dieron pulquito!

2. El Museo de los Ferrocarrileros es el único dedicado  a ese gremio.