El TPP y el error de “la mejor política industrial es la que no existe”

14.10.2015 13:29

Una visión más allá del comercio.

 
 
La Voz de la Industria. Miércoles 14 de octubre de 2015.
 
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, mejor conocido como ATP (o TPP por sus siglas en inglés), ha llegado para enfrentar a China. El Presidente de Estados Unidos fue contundente, el TPP será el mecanismo para limitar la creciente presencia de los productos chinos en el área de influencia norteamericana.
 
Barack Obama ha señalado que “Sin este acuerdo, los competidores que NO comparten nuestros valores, como China, decretarán las reglas de la economía mundial”, agregando “seguirán vendiendo en nuestros mercados y tratarán de seducir a nuestras empresas, manteniendo sus mercados cerrados”.
 
Por tanto quien piense que el TPP es un simple acuerdo comercial se equivoca, este es un arreglo de reposicionamiento geoeconómico y geopolítico de Estados Unidos.
 
El mensaje para China y el resto del mundo es claro, las reglas del comercio mundial se diseñan bajo la óptica de quienes ejercen el liderazgo global.
 
El TPP fue diseñado para que Estados Unidos recupere la supremacía del proceso productor y comercializador de las manufacturas globales. El haber exportado sus empresas a China abarató su producción pero le restó presencia en los procesos de innovación y de generación de valor agregado.