Es obvio que una mano política poderosa filtró el video de 'El Chapo'
Es obvio que "El Chapo" tuvo ayuda para huir del penal de máxima seguridad del Altiplano. Funcionarios de medio nivel están ya tras las rejas, pero... ¿serán los únicos?
Lo que no es tan obvio es cómo se filtró el video de la fuga de Guzmán Loera a Televisa. Conociendo las reglas impuestas por el sistema político y por los grandes medios como Televisa, podemos asegurar que un material así no puede pasar al aire sin ser consultado antes con la dirección de la empresa.
En este caso sólo se tienen dos posibilidades:
1. Que Televisa haya consultado con el Gobierno federal: Presidencia de la República, Secretaría de Gobernación y Procuraduría General de la República.
2. Que Televisa no haya consultado con el Gobierno federal: Presidencia de la República, Secretaría de Gobernación y Procuraduría General de la República.
Analicemos ahora el primer escenario:
a) Que haya sido una filtración autorizada por el Gobierno federal.
b) Que haya sido una filtración no autorizada por el Gobierno federal.
Escenario “a”: Si el video con audio salió con la autorización del Gabinete de Seguridad Nacional estaríamos ante un torpe manejo mediático, con efectos indeseables para la imagen del presidente Peña, del secretario de Gobernación, Osorio Chong, y de la procuradora general de la República, Arely Gómez González, principalmente.
Escenario “b”: Si el video con audio salió sin la autorización del Gabinete de Seguridad Nacional, el hecho es igualmente grave:
- Estaríamos ante un caso de traición al jefe del Ejecutivo, a Osorio Chong y a la procuradora general de la República, Arely Gómez González
- O uno de “fuego amigo”, con el objetivo de dañar las aspiraciones presidenciales de Osorio Chong. (De ser esto, ¿se le informó al Presidente? ¿O se hizo a sus espaldas?)
Sea como fuere, estamos ante un asunto que evidencia falta de control y de cohesión, dentro del Gobierno federal.
Vamos, ahora, a analizar el papel de Televisa. La pregunta fundamental es la siguiente: ¿por qué dio este golpe mediático?
- Por obediencia al Presidente Peña.
- Para golpear al secretario Osorio Chong.
- Para agradar a alguno de los poderosos aspirantes a la candidatura presidencial del PRI: ¿Videgaray? ¿Nuño?
- Porque la televisora sabe que su poder rebasó ya al político.
Cualquiera de los cuatro es delicadísimo, toda vez que ratifica que los contenidos de Televisa no se jerarquizan y se aprueban sólo con criterios periodísticos, sino políticos.
Se concluye, pues, que el estado de derecho en México es una mera definición académica que no se aplica a la vida cotidiana, para beneficio de políticos trepadores y de capos de la delincuencia organizada.
Permítanos concluir este comentario con la siguiente pregunta: ¿a quién beneficia el escándalo de esta nueva filtración?