Escenario de corto plazo: más devaluación, más inflación y más réditos

03.10.2016 11:22
Escenario de corto plazo: más devaluación, más inflación y más réditos
Paquete económico que debe ser redefinido
Trump * De la Madrid Cordero * Ana Lilia Herrera
Por Gerardo Flores Ledesma (*)
LA PASADA fue una de las semana más patéticas en materia de tipo de cambio y tasas de interés, porque nos perfilaron lo que se viene con respecto a los réditos y la pincelada consecuente de un alza en las deudas en pesos. El aumento en el monto de las deudas en dólares vendrá después, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos suba su tasa de fondos federales. El alza de 50 puntos base en la tasa de referencia de Banco de México implica la preparación de lo que se nos viene desde el país vecino del norte. A ojo de buen cubero se puede contabilizar una fuga de capitales de casi 10 mil millones de dólares en dos semanas, que se registró con la adquisición de contratos de 500 mil pesos en promedio que adquirieron más de 100 mil mexicanos en el mercado de futuros de Chicago a través de sociedades de inversión o de otros agentes financieros. El aumento de la tasa de interés de Banxico para colocarse en 4.75% tiene una lectura muy contundente en materia de inflación, ya que en esa proporción se han impactado los precios de muchos productos y ese contagio del dólar sobre la inflación tornará muy peligroso el escenario para los meses que le restan a este año. Algo deberán hacer Banco de México y la Secretaría de Hacienda, que encabezan Agustín Carstens y José Antonio Meade, si no quieren perder la estabilidad macroeconómica que tanto presumen.
Ahí les dejo la conseja, la moraleja, la frase pues: ¡Las gallinas se están saliendo del huacal!
PUNTO Y LINEAS
EL PRECIO del petróleo que se ubicó casi en 40 dólares la semana pasada, en el caso de la mezcla mexicana, podría ser una variable que sí salga acorde a lo previsto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2017, que plantea un precio promedio de 42 dólares para el próximo año. Sólo deben rezarle al santo de su devoción los que lo hicieron y los que aprobarán el paquete económico, para que se logre el acuerdo de Argelia, el primero en 8 años, que intenta frenar la oferta de crudo de los países productores en casi 32 millones de barriles diarios. De otro modo habrá que redefinir todo el paquete para el próximo año, porque no se cumplirán ni el crecimiento de 2 a 3%, ni la inflación de 3%, ni la paridad peso dólar de 18.20, ni la cotización del petróleo de 42 dólares por barril... BANCO BASE, cuya directora de Análisis Económico-Financiero, es la siempre atinada Gabriela Siller, nos resume que el peso cerró septiembre con una depreciación de 3.21% o 60 centavos, cotizando alrededor de 19.38 pesos por dólar, colocándose como la divisa más depreciada entre los primeros cruces y la segunda más devaluada entre las monedas de economías emergentes, por detrás del peso filipino. En julio el peso se depreció 2.58% y en agosto 0.16%. En los primeros nueve meses del año, el peso muestra una depreciación de 12.66% o 2 pesos con 18 centavos, y es la moneda con mayores pérdidas, únicamente abajo de la libra esterlina que muestra una caída de 11.25%... PARA QUIENES aún lo duden, podemos subrayar que, como nunca se había visto en nuestros historia bilateral, el proceso electoral estadounidense, en donde es posible triunfo de Donald Trump, pone en riesgo el crecimiento económico y la estabilidad financiera de México de los próximos años... En donde todo va bien es en el turismo, ya que desde abril pasado, cuando se puso en marcha el movimiento "Viajemos todos por México", ha crecido el sector en un 11%. Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo federal, es el artífice de este dinamismo. Donde lo pongan, el funcionario deja una cauda de cifras positivas y buenos resultados. Sólo falta que De la Madrid salga en las encuestas sobre los presidenciables para 2018, y muchos grupos sociales, económicos y políticos lo verían con buenos ojos... EN EL Estado de México, aumenta la posición de Ana Lilia Herrera Anzaldo para quedarse con la bandera del PRI para competir por la gubernatura. La senadora con licencia y secretaria de Educación mexiquense desde junio pasado, es el fiel de la balanza ante un gran número de personajes con muchos méritos políticos, pero que tienen el sello de Enrique Peña Nieto, que lejos de ser una garantía promete una derrota por su bajo nivel de aceptación popular. El tricolor, dicen los que saben, no puede darse el lujo de perder dicha entidad, después de la derrota del 5 de junio pasado en varios estados, a pesar de que Carolina Monroy y Alfredo del Mazo tienen cartas de sobra para ser candidatos. El riesgo es mucho, pero será fundamental la decisión de Eruviel Ávila Villegas, gobernador de la entidad, quien goza de mucha popularidad y aceptación entre los mexiquenses.
Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx
Sígueme en Twitter @GerardoFloresL
Escúchame en ABC Radio con Carlos Ramos, de lunes a viernes de 7:30 a 7:40 am (760 de am)
Nos vemos y escuchamos en Canal 34 (TV Mexiquense), todos los jueves a las 22 horas, en el programa Va en Serio
(*) Socio Numerario de la Academia de Periodismo y Comunicación Social
P.D. No deje de informarse en https://www.redfinancieramx.mx y en www.claseturista.mx
(*) Miembro de Vanguardia en línea y de Consorcio de Medios Digitales SA de CV
  • Paquete económico que debe ser redefinido.
  • Trump * De la Madrid Cordero * Ana Lilia Herrera.
 
Por Gerardo Flores Ledesma (*)
 
LA PASADA fue una de las semana más patéticas en materia de tipo de cambio y tasas de interés, porque nos perfilaron lo que se viene con respecto a los réditos y la pincelada consecuente de un alza en las deudas en pesos. El aumento en el monto de las deudas en dólares vendrá después, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos suba su tasa de fondos federales. El alza de 50 puntos base en la tasa de referencia de Banco de México implica la preparación de lo que se nos viene desde el país vecino del norte. A ojo de buen cubero se puede contabilizar una fuga de capitales de casi 10 mil millones de dólares en dos semanas, que se registró con la adquisición de contratos de 500 mil pesos en promedio que adquirieron más de 100 mil mexicanos en el mercado de futuros de Chicago a través de sociedades de inversión o de otros agentes financieros. El aumento de la tasa de interés de Banxico para colocarse en 4.75% tiene una lectura muy contundente en materia de inflación, ya que en esa proporción se han impactado los precios de muchos productos y ese contagio del dólar sobre la inflación tornará muy peligroso el escenario para los meses que le restan a este año. Algo deberán hacer Banco de México y la Secretaría de Hacienda, que encabezan Agustín Carstens y José Antonio Meade, si no quieren perder la estabilidad macroeconómica que tanto presumen.
 
Ahí les dejo la conseja, la moraleja, la frase pues: ¡Las gallinas se están saliendo del huacal!
 
PUNTO Y LINEAS
 
EL PRECIO del petróleo que se ubicó casi en 40 dólares la semana pasada, en el caso de la mezcla mexicana, podría ser una variable que sí salga acorde a lo previsto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2017, que plantea un precio promedio de 42 dólares para el próximo año. Sólo deben rezarle al santo de su devoción los que lo hicieron y los que aprobarán el paquete económico, para que se logre el acuerdo de Argelia, el primero en 8 años, que intenta frenar la oferta de crudo de los países productores en casi 32 millones de barriles diarios. De otro modo habrá que redefinir todo el paquete para el próximo año, porque no se cumplirán ni el crecimiento de 2 a 3%, ni la inflación de 3%, ni la paridad peso dólar de 18.20, ni la cotización del petróleo de 42 dólares por barril... BANCO BASE, cuya directora de Análisis Económico-Financiero, es la siempre atinada Gabriela Siller, nos resume que el peso cerró septiembre con una depreciación de 3.21% o 60 centavos, cotizando alrededor de 19.38 pesos por dólar, colocándose como la divisa más depreciada entre los primeros cruces y la segunda más devaluada entre las monedas de economías emergentes, por detrás del peso filipino. En julio el peso se depreció 2.58% y en agosto 0.16%. En los primeros nueve meses del año, el peso muestra una depreciación de 12.66% o 2 pesos con 18 centavos, y es la moneda con mayores pérdidas, únicamente abajo de la libra esterlina que muestra una caída de 11.25%... PARA QUIENES aún lo duden, podemos subrayar que, como nunca se había visto en nuestros historia bilateral, el proceso electoral estadounidense, en donde es posible triunfo de Donald Trump, pone en riesgo el crecimiento económico y la estabilidad financiera de México de los próximos años... En donde todo va bien es en el turismo, ya que desde abril pasado, cuando se puso en marcha el movimiento "Viajemos todos por México", ha crecido el sector en un 11%. Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo federal, es el artífice de este dinamismo. Donde lo pongan, el funcionario deja una cauda de cifras positivas y buenos resultados. Sólo falta que De la Madrid salga en las encuestas sobre los presidenciables para 2018, y muchos grupos sociales, económicos y políticos lo verían con buenos ojos... EN EL Estado de México, aumenta la posición de Ana Lilia Herrera Anzaldo para quedarse con la bandera del PRI para competir por la gubernatura. La senadora con licencia y secretaria de Educación mexiquense desde junio pasado, es el fiel de la balanza ante un gran número de personajes con muchos méritos políticos, pero que tienen el sello de Enrique Peña Nieto, que lejos de ser una garantía promete una derrota por su bajo nivel de aceptación popular. El tricolor, dicen los que saben, no puede darse el lujo de perder dicha entidad, después de la derrota del 5 de junio pasado en varios estados, a pesar de que Carolina Monroy y Alfredo del Mazo tienen cartas de sobra para ser candidatos. El riesgo es mucho, pero será fundamental la decisión de Eruviel Ávila Villegas, gobernador de la entidad, quien goza de mucha popularidad y aceptación entre los mexiquenses.
 
Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx
Sígueme en Twitter @GerardoFloresL
Escúchame en ABC Radio con Carlos Ramos, de lunes a viernes de 7:30 a 7:40 am (760 de am)
Nos vemos y escuchamos en Canal 34 (TV Mexiquense), todos los jueves a las 22 horas, en el programa Va en Serio
 
(*) Socio Numerario de la Academia de Periodismo y Comunicación Social
P.D. No deje de informarse en https://www.redfinancieramx.mx y en www.claseturista.mx
 
(*) Miembro de Vanguardia en línea y de Consorcio de Medios Digitales SA de CV