Estancado, el mercado laboral; los salarios, a la baja

12.02.2015 14:17

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero.- El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) consideró que las cifras divulgadas este jueves, por el INEGI, indican que el mercado laboral se encuentra estancado, en nuestro país.

El organismo, dirigido por el economista José Luis de la Cruz, apuntó que si bien la tasa de desocupación registró un descenso en 2014, "ello no fue fruto de la creación de ocupación y empleo". 

"De igual forma, es relevante señalar la caída en la ocupación que se dio en los rangos de mayores salarios, al igual que la prevalencia de ocupación sin prestaciones laborales y de seguridad", agregó.

 

El IDIC difundió cifras sobre el retroceso de los salarios:

 

 El número de personas que tienen percepciones mayores a tres salarios mínimos disminuyó en 1,064, 515.
 
 Por el contrario, la ocupación que se generó en el país se concentró en el rango de personas que ganaron entre 1 y 3 salarios mínimos: 988,679.
 
 6,709,932 mexicanos reportaron tener ingresos menores a un salario mínimo (93,990 menos que un año antes).
 
 3,148,534 de personas, de los casi siete millones que se encuentran en esta situación, son trabajadores subordinados y remunerados (47% del total).
 
 Por tanto, la mayor parte del problema radica en la baja rentabilidad que tienen algunos negocios, situación que mayoritariamente afecta a sus emprendedores y propietarios.
 
 De los resultados del Censo Económico 2014 es evidente que la mayor parte de las bajas remuneraciones se encuentra en los negocios de menor tamaño.
 
Sobre las prestaciones laborales, el IDIC apunta lo siguiente:
 
 31,299,257 personas ocupadas reportaron no tener acceso a un sistema de salud (298,260 menos que en 2013), solamente 18,267,966 de personas ocupadas indicaron tener acceso a un sistema de salud.
 
 20,850,879 de trabajadores subordinados señalaron no tener acceso a prestaciones sociales distintas a las de salud (292,345 más que en 2013). Únicamente 12,704,839, pudieron tener prestaciones distintas a las de salud.