Flautas con ranura de Leonardo da Vinci y del México Antiguo

01.10.2016 14:02

Foto de una copia del dibujo de dos flautas glissando de Leonardo da Vinci, del Códice Atlántico.
La foto fue tomada en una Sala de la exposición "Leonardo da Vinci y la Música" del Antiguo Colegio de San Idelfonso. 

Esta nota es para dar a conocer un video sobre las Flautas con Ranura de Leonardo da Vinci y del México Antiguo que fue grabado en el Salón Azul de la anterior Coordinación del Campo Virtual, ahora denominada Unidad Politécnica de Educación Virtual, del Instituto Politécnico Nacional, en 2007. Lo tenían disponible abiertamente en un servidor, pero fue eliminado con el cambio administrativo. Ahora, se da a conocer en Youtube, para difundirlo con mayor amplitud y a para ver si surgen interesados. 

Esas extraordinarias flautas con ranura mexicanas existieron varios siglos antes del dibujo de Leonardo da Vinci y no se sabe si fueron construidas por él, pero no se han incorporado a la música occidental o a ninguna otra conocida.

Pueden generar sonidos con su frecuencias fundamental F0 o tónica de altura variable y continua, como los de los pájaros.

Sus sonidos son similares a los de otros extraordinarios resonadores globulares labiales que también existieron en el México Antiguo, pero tampoco son muy conocidos, ni siquiera por los especialistas de la música y la arqueología y no se han encontrado interesados institucionales en su estudio y difusión, con mayor profundidad y amplitud, aunque son únicos en el mundo.

En Periodismo Libre ya se había escrito una nota previa y los resultados de los estudios originales realizados, ya  se habían publicado abiertamente en mi sitio web tlapitzalli como Flautas de Leonardo da Vici y del México Antiguo

 

Tlapitzalli