Franja Sur. AMLO con la CNTE
El político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador no lo oculta ni lo niega, sino todo lo contrario, lo dice abiertamente e incluso anticipó movilizaciones en respaldo a la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la educación (CNTE).
Fiel a los principios de un partido de izquierda, se puso de lado de los trabajadores de la educación, esos a los que el gobierno llama magisterio disidentes, y en las filas de la izquierda se le conoce como magisterio democrático.
Esta semana el ex candidato presidencial hizo un llamado a los “militantes y simpatizantes de Morena a una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, el domingo 26 de junio, a las 11 de la mañana, para demandar el cese a la represión, liberación inmediata de los maestros detenidos y apertura del diálogo para revisar y formular una verdadera reforma educativa”.
Esa es la naturaleza del nativo de Macuspana, dar la cara, poner el pecho, echarse para adelante y enfrentar las consecuencias.
Así lo hizo cuando aquí en Tabasco se demandaba la salida del extinto ex gobernador Salvador Neme Castillo. No fueron pocos los que participaron en ese complot, entre ellos muchos cuadros priistas de primer nivel, pero la mayoría lo hizo oculto. Desde las tinieblas, sin dar la cara.
Bien, López Obrador denunció que a Rubén Núñez y Francisco Villalobos, dirigentes de la sección 22 de la CNTE en Oaxaca, el gobierno federal les está fabricando delitos como parte de la represión gubernamental.
Hasta el momento las autoridades federales llevan ganada la batalla, con todo el aparato del Estado, el control de los medios y la reacción que sigue vivita y coleando en este país. De este modo, han logrado sembrar la percepción de que los maestros son violentos, revoltosos, delincuentes y que no tienen la razón.
Pero esta forma de operar del gobierno mexicano no es nueva. Esto ha sucedió toda la vida en este país, pasó con el gran movimiento ferrocarrilero que encabezó Demetrio Vallejo entre 1958 y 1959; ocurrió en aquel Movimiento Revolucionario del Magisterio de 1956-1960 a cuya cabeza estuvo el gran profesor Othón Salazar; también en el movimiento campesino de Rubén Jaramillo y el movimiento médico de 1964-1965, así como en el movimiento estudiantil de 1968.
La mayoría de los periódicos de la época, igual que ahora, se lanzaron en masas en contra de estos movimientos democráticos y lograron engañar a muchos mexicanos. Pero al pasó de los años, se fue develando la oscura participación de la gente del gobierno y sus insanos intereses,.
Así, mientras aquellos gobernantes pasaron a la historia como retrógradas y represores, los líderes de aquellas luchas son ejemplo en México de dignidad, valentía y su apego fiel a la lucha democrática. Ahí están los libros.
Sobre el 68 y la matanza de Tlatelolco incluso el gobierno mexicano mandó a editar un libro anónimo, titulado El Móndrigo, en el que culpaban de la matanza a los dirigentes estudiantiles. Pero eso se lo cuento en otra entrega.
Ahora se está librando otra gran lucha en México, con los maestros de la CNTE que se oponen a una reforma educativa que, según aducen, afecta su derecho laboral y atenta contra el ordenamiento Constitucional de que la educación en México debe ser laica y gratuita.
Andrés Manuel López Obrador decidió ponerse de lado de los trabajadores. ¿Qué está equivocado? Ya el tiempo y la historia, como toda la vida, se encargará de juzgar y colocar a cada quien en su lugar.
Respecto al caso de la CNTE, el tabasqueño expuso en un texto de 10 puntos publicado en su página de Facebook, en el que, entre otros aspectos, expone:
“La reforma educativa forma parte de la agenda que desde hace más de 30 años han impuesto los organismos financieros internacionales con la complicidad de la mafia en el poder. (Con ella) no se resuelve el grave problema de la falta de oportunidades para estudiar ni la mala calidad de la enseñanza. Se busca reducir a los maestros a la indefensión laboral para transferir a los padres el costo de la enseñanza, cuando menos el mantenimiento de los planteles escolares”. Luego le seguimos con este tema.