Franja Sur. El malecón más feo del mundo

02.06.2016 14:36
Estará el lector de acuerdo con la versión generalizada de que la ciudad de Villahermosa cuenta con el malecón más feo del mundo. 
Como se recordará, la inundación de 2007 y la poca imaginación de las autoridades nos quitaron nuestro hermoso malecón, ese de las bancas a orillas del río Grijalva y sus románticas luminarias del siglo pasado. 
 
Bien, esta semana se suscitaron hechos que hicieron que los ciudadanos voltearan hacia a las autoridades capitalinas:
El primer concejal Francisco Peralta Burelo inauguró sus obras, entre ellas el llamado Reloj Floral, cuyo caso aún mantiene un debate en las redes sociales, pues para uno la idea de colocarlo en la confluencia del malecón y el Paseo Tabasco fue correcta. Pero otros opinan que “quedó feo y está hasta chueco”. Algunos ya le llaman: “el reloj chueco”. 
 
Y ayer miércoles el perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa tomó protesta como nuevo alcalde de la comuna de Centro, que comprende la ciudad de Villahermosa. Gaudiano entró con ganas de tragarse al mundo y, seguramente, prestará atención a los que dijo el gobernador el día lunes. Aquí quería llegar.
 
Ese día, como parte del acto inaugural del Reloj Floral de Pancho, tomó la palabra el gobernador Arturo Núñez Jiménez, quien alabó el trabajo de los concejeros del municipio por lo que habían hecho en tan solo cinco meses. 
 
En este contexto, palabras más, palabras menos, refirió que ha tenido la oportunidad de viajar por algunos países y ha visto algunas ciudades bordeadas por ríos, como el caso de Villahermosa, pero en ningún lado tapan la vista hacia a sus aguas, porque es parte de la belleza de la ciudad. Citó lugares y ríos famosos. 
 
En pocas palabras, el mandatario estatal rechaza, como miles de ciudadanos de Tabasco, la horrorosa barda que colocaron en el malecón de la ciudad capital en momentos de contingencia, durante el gobierno del priista Andrés Granier Melo. 
 
Quizá por la aflicción que se vivía en esas fechas, se optó por levantar una barda sin el más mínimo cuidado o diseño. Tiraron una plasta de barda como si se tratar del panteón de una comunidad marginada. 
 
Pero la trágica inundación se suscitó hace nueve años y, según expertos, ese tipo de inundaciones suceden cada 50 años. ¿Los ciudadanos de la capital entonces tendrán que soportar 50 años con esa ruindad en el centro de Villahermosa, y, hasta los siglos de los siglos? 
Algunos deben estar pensando que si se derrumba la barda, se podría inundar nuevamente la ciudad. Tal presagio se descarta,  porque para eso la Comisión Nacional del Agua abrió los famosos canales de alivio. 
 
Así que el nuevo cabildo ya debe ir pensando en modernizar el malecón ahora que se habla de fortalecer la actividad turística.  
Los ingenieros y arquitectos sabrán cómo hacerle para que tenga una mejor vista, la tecnología está avanzadísima como para seguir manteniendo ese grotesco aspecto en el centro de Villahermosa.   
 
Se puede decir que ese  lunes el gobernador Núñez Jiménez abrió el debate sobre el tema, pero casi nadie vio pasar la sugerencia de urgente resolución. 
De este modo, una vez que el mandatario estatal tiró la primera piedra, el recién empacado alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa, debería tomar el toro por los cuernos, porque la ciudad de Villahermosa no debe seguir portando la medalla del malecón más feo del mundo. 
 
La botica 
1.- Los superpoderosos. Resulta que en Tabasco tenemos dos funcionarios con un poder inimaginable. Sueltan una chamba y enseguida agarran otra. Me refirió a Jesús Manuel Argáez de los Santos, presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y Juan Antonio Ferrer Aguilar, nuevo director del DIF en el ayuntamiento de Centro. En estos personajes no aplica aquello de “los que ya bailaron que se sienten”. ¿Quiénes será sus padrinos? 
 
2.- Se siguen tirando diariamente miles de litro de agua en la Ciudad Deportiva. “Qué bestia”, diría el colega Armando Guzmán, no pueden ni con una fuga de agua localizada en la pista de atletismo, a la altura de la Alberca Olímpica.