Franja Sur. Otra vez el efecto López Obrador
27.07.2016 14:23
Habrá competencia cerrada por la gubernatura en el 2018, y por primera vez en la historia del terruño tabasqueño, el PRI no arrancará como favorito.
Los partidos de izquierda aún divididos son los que traen actualmente los cuadros más competitivos, incluso el PRD, no obstante su gobierno estatal que no termina de convencer a los tabasqueños.
En la que será su segunda incursión en competencia electoral, el partido de Andrés Manuel López Obrador, esto es, Morena, es considerado el rival más fuerte, pues sus adversarios no ignoran el llamado “efecto López Obrador”.
En Tabasco, todo mundo lo dice, lo afirma, lo admite, lo reconoce: en las elecciones de 2012 el PRI perdió la gubernartura por varios aspectos, pero sin duda alguna, el más significativo fue la presencia de López Obrador en la boleta electoral.
Tal fenómeno electoral se dio por primera vez en el 2006 cuando el PRD se llevó carro completo, con López Obrador como candidato a la presidencia de México. De este modo, remolcó a los candidatos chocos que competían por las seis diputaciones federales y las senadurías.
En esa ocasión el PRD no ganó la gubernatura, porque los comicios por el gobierno del estado fueron en el mes de octubre, esto es, no eran al mismo tiempo que la presidencial.
Las reformas electorales impulsadas y aprobadas en el gobierno del priista Andrés Granier Melo, empataron los comicios federales y estatales a partir de 2012.
Bien, debido a tales experiencias los aspirantes a competir por la gubernatura en el PRD y PRI manifiestan su temor al “efecto López Obrador”. Lo dicen en corto: “mi preocupación es que Andrés de nuevo aparecerá en la boleta electoral”.
Y tienen razón de sobra los prospectos de otros partidos a competir por el gobierno del estado, para sentir temor por Morena, pues nadie puede predecir con exactitud la forma en que responderán los ciudadanos en ese proceso electoral.
Desde luego, hay mucha gente en Tabasco que menosprecia, siente antipatía hacia el paisano López Obrador, y no lo ocultan, ridiculizándolo a través de memes. De “loco” no lo bajan otros.
Pero la verdad, la verdad, el fundador de Morena tiene miles de seguidores en su terruño y, a nivel país han votado millones por él, en los dos procesos electorales por la presidencia.
Millones de ciudadanos en este país lo consideran la esperanza de México en el 2018, así como un auténtico líder social. Este personaje sí es como el equipo de futbol América: los que no lo odian, lo aman.
Una cosa es la animadversión que ciudadanos puedan acumular en su contra, pero la realidad es innegable. No se le puede regatear su liderazgo en México y, menos en su tierra: Tabasco.
Cada elección tiene sus bemoles y la de la gubernatura en el 2018 tiene un aderezo especial: la competencia de dos partidos de izquierda fuertes en esta zona, y un PRI que no arranca como favorito.
No obstante que el PRD es el partido en el gobierno, Morena saldrá como favorito, y, esto no lo afirma este franjero, lo dicen los aspirantes de los otros partidos.
Pero, además, está latente de que pudiera “darse el milagro” de que el PRD y Morena fueran juntos en Tabasco. Mañana se los cuento.
La botica
¡Qué complicado es el ser humano! No obstante los señalamientos que se colocaron en las pistas de atletismo y ciclismo en la Ciudad Deportiva de Villahermosa, la gente de a pie sigue invadiendo el carril para bicicletas. Con notoria desfachatez ignoran las indicaciones que todo buen ciudadano debería respetar. Incluso, algunas personas caminan por ese lugar jalando a sus perros en franca actitud de valemadrismo. Vaya, hasta los animales son más disciplinados. Si a un gato le enseña el camino que debe seguir para hacer sus necesidades, el animal obedece, sigue las indicaciones. Pero en Villahermosa no hay forma de educar a un amplio sector de personas irracionales. De este modo, el esfuerzo de los ciclistas por sembrar la cultura del respeto sigue sin lograr su propósito.