Franja Sur. Todo México será Yucatán

11.05.2016 12:43
Esta semana nos enteramos que la mejor estrategia contra la inseguridad se ha registrado en el estado de Yucatán, donde su gobernador Rolando Zapata Bello presumió que con tales acciones han logrado bajar hasta en 45 por ciento el índice delictivo. 
 
Debido a ello el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong anunció que esa estrategia llamada “Modelo Yucatán” o “Escudo Yucatán” será aplicada en todo el territorio nacional ante los resultados que se han obtenido en esa región.
 
Resulta que en la ciudad de Mérida se llevó a cabo el lunes último la instalación del consejo consultivo de la red del Escudo Yucatán. Según se dio a conocer, está integrado por 52 organizaciones civiles, universidades y organismos empresariales. 
 
En ese contexto Osorio Chong  manifestó que “el proyecto aplicado por el gobierno estatal de Rolando Zapata Bello es único hasta ahora en el país, y está encaminado a fortalecer la prevención del delito y la seguridad pública en el estado”.
 
Pero fue más allá cuando expresó que “el modelo Escudo Yucatán será reproducido en todo el país, pues se busca ponderar la prevención por sobre acciones correctivas, lo cual al final del día conlleva mejores resultados en materia de bienestar social”. 
 
El anuncio oficial no deja de atraer la atención, sobre todo entre ciudadanos de estados donde la delincuencia ha sentado sus reales y la inseguridad rebasa ya a las autoridades. 
 
Tabasco, por ejemplo, pese a su cercanía con Campeche, “el lugar más seguro de México” de acuerdo con los índices oficiales, el llamado Edén es de las regiones más inseguras del país. 
 
De tal modo que el “Modelo Yucatán” le caería como anillo al dedo a la tierra de Carlos Pellicer, sobre todo en tiempos que están por llegar a esta entidad del trópico, empresas extranjeras, empujadas por la reforma energética. Esas compañías lo primero que exigirán y que el Estado mexicano debe garantizarles es la seguridad. 
 
Por eso, la estrategia aplicada en el pueblo yucateco puede ser el comienzo de una nueva táctica oficial para devolverle la tranquilidad a las poblaciones de México, esa que se perdió en los últimos años, a partir del gobierno del panista Felipe Calderón, cuya inseguridad se extendió al sureste mexicano.   
 
En la citada reunión Osorio Chong argumentó que “la falta de coordinación entre los gobiernos de las entidades y la Federación provocó un incremento desproporcionado en los delitos de alto impacto durante los primeros 12 años del presente milenio”. 
 
Pero al parecer no todo está perdido, pues según explicó el secretario de Gobernación la estrategia Escudo Yucatán, no sólo cuenta con el uso de la tecnología y de mejor equipo y armamento “para que los cuerpos de seguridad puedan hacer frente a cualquier clase de criminal y se garantice una capacidad de reacción por el estado”, sino que además cuenta con acciones de prevención y jurídicas “para garantizar su completo éxito”.
 
Bien, debe ser una excelente estrategia para fortalecer la seguridad el llamado “Escudo Yucatán”, ya para que Miguel Ángel Osorio Chong haya manifestado con optimismo: “me lo llevo como modelo para establecerlo a nivel nacional, es ejemplo de lo que se tiene que hacer en participación ciudadana”. 
 
La botica 
1.- El Banco de México ya no debe seguir imprimiendo los billetes de mil pesos, debido a que los comerciantes no los quieren recibir, sobre todo en las farmacias y en las tiendas Oxxo, donde rechazan estos billetes como si fueran extranjeros o moneda falsa.
 
2.- El secretario de Transporte Agustín Silva Vidal debería montar un operativo para vigilar que los taxistas cumplan con la calidad en el servicio, tal y como lo hacía Aquiles Domínguez Cerino, porque la verdad, la verdad, a Silva Vidal los taxistas de Villahermosa le están viendo la cara…