Funcionarios piden "mordidas" del 20% al 40%, para asignar obra pública a empresarios
10.01.2015 22:10
Por ello, agrega, el gran cambio pendiente es lograr un estado de derecho, eliminar la impunidad, acabar con la corrupción y fortalecer la seguridad pública,
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de enero.- Parte de la inversión pública está detenida debido a que los empresarios se niegan a pagar el 20%, 30% o 40% que se les pide para asignarles obra. No es casual que la captación de los estados y municipios se haya incrementado tanto, cuando no se ha podido aplicar, denuncia el Centro de Estudios Económicos del Secgtor Privado (CEESP), en su Análisis Económico Ejecutivo más reciente.
Por ello, agrega, el gran cambio pendiente es lograr un estado de derecho, eliminar la impunidad, acabar con la corrupción y fortalecer la seguridad pública,
"Desgraciadamente no se percibe un entorno que puede propiciar un fortalecimiento de largo plazo en la confianza empresarial, sobre todo cuando aspectos como la propuesta de Ley Anticorrupción resultó prácticamente una burla, por lo que tuvo que posponerse. Esto hace pensar que no hay intenciones o conciencia seria de la gravedad del impacto que puede tener un entorno de inseguridad, corrupción y la consecuente pérdida de confianza", agrega.
"Es claro que para crecer de manera elevada y sostenible requerimos fortalecer la demanda. Para ello es necesario una reforma fiscal que estimule la inversión y no que la inhiba como pasa actualmente. Solo con más inversión será posible crear empleos productivos y bien remunerados. Para lograrlo es claro que se requiere de un entorno en el que en primer lugar haya confianza y luego certeza", apunta.
El CEESP advierte que "La inseguridad, de acuerdo con la encuesta de los especialistas del sector privado, se mantiene como el principal factor que puede limitar el crecimiento, mientras que para la población mayor de 18 años es el que encabeza sus principales preocupaciones.
"El problema no es trivial puesto que para erradicarlo es necesario que al mismo tiempo se tomen acciones inmediatas en contra de la corrupción, impunidad, ausencia de estado de derecho y falta de transparencia. Esto es preocupante puesto que a sabiendas de que es un problema grave que data de ya varios años y que ha generado un costo importante para el país, es evidente que los esfuerzos realizados para erradicarla no han tenido el éxito esperado."