Grave retroceso la cancelación de PLANEA 2016 en Educación Básica

03.02.2016 12:44
  • A menos de un año de su primera aplicación, la SEP y el INEE anuncian la suspensión de la evaluación para el logro de aprendizaje de los estudiantes de México.
  • Esta suspensión implica un grave retroceso en la dinámica de la reforma educativa y se suma a otras señales de titubeo, retraso y laxitud en su implementación.
  • Rechazamos este atentado al derecho de las familias, alumnos, maestros y ciudadanos de conocer el logro de aprendizaje.
 
Documento difundido la mañana de hoy, por Mexicanos Primero.
 
Ciudad de México, 3 de febrero de 2016.- El anuncio de suspender el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) por parte del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) es una decisión negativa porque:

 
Daña el proceso de transparencia y rendición de cuentas en la educación, en contra el derecho de las familias y de los ciudadanos en general de saber si se cumple la garantía del Artículo Tercero: El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. ¿Cómo saber si el Estado cumple su parte si se suspende la medición?
 
Impide saber qué funciona o no en el aula, la confirmación de qué programas funcionan en los distintos contextos, cuál es el refuerzo preciso que necesita cada alumno y cada grupo. El INEE justificó el cambio de ENLACE a PLANEA para contar con una medida más confiable, porque habría aplicadores externos. ¿Sigue siendo PLANEA si la aplicación no tiene control, ni los resultados son representativos?
 
Es incoherente decir que “no hay presupuesto”. La SEP anunció hace poco que habrá un ahorro importante por la suspensión de pago a los comisionados, que ahora irán a licencias sin goce de sueldo. Hay otros ahorros derivados de la concentración en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). La verificación del logro de aprendizaje no es un gasto educativo como otros, es una inversión para poder corregir el conjunto del gasto y para rendir cuentas, y no se debiera escatimar en ella.
 
Muestra la poca fuerza del INEE para defender su autonomía. Aceptar las condiciones que marca la SEP, aunque implique un hueco en una evaluación de alcance nacional, y que se suspenda la línea histórica apenas en el primer año, no por razones educativas, es una señal de deterioro en la independencia de este órgano constitucional autónomo.
 
Rechazamos este atentado al derecho de las familias, alumnos, maestros y ciudadanos de conocer el logro de aprendizaje. Repetir la crisis de la suspensión de ENLACE es poner de nuevo la lógica política por encima del derecho de las niñas, niños y jóvenes.