Grecia es otra víctima del poder financiero mundial
29.06.2015 17:54
La crisis de la deuda en Grecia es, de manera paradójica, muy fértil en enseñanzas. Las principales son:
1. Los organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial son corresponsables de este tipo de sacudidas, por las condiciones inmorales que imponen a los gobiernos que contratan las deudas.
2. Lo mismo se puede decir que los grandes bancos, identificados con los Rockefeller, los Rothschild, etc.
3. Organismos multilaterales y bancos internacionales saben muy bien que el que presta, manda. Por eso no se cuidan a la hora de entregar cantidades exorbitantes a funcionarios imprudentes o corruptos.
4. El negocio está en el contiinuo pago de intereses, que llega a triplicar o a quintuplicar el capital prestado. (En México nos ha pasado muchas veces)
5. El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, Citigroup, etcétera, manejan los créditos de tal manera que puedan quitar y poner funcionarios y hasta derrocar a regímenes en apariencia muy sólidos.
6. Todo lo anterior sucede por la opacidad con que se conducen esos prestamistas y los funcionarios que se apoyan en ellos.
7. El actual estado de cosas continuará mientras que los señores del dinero continúen imponiendo sus directivas (gestadas en el Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York; la Comisión Trilateral, de Rockefeller; el Club Bilderberg, extensión de la Trilateral, y la Reserva Federal de los Estados Unidos).
8. La Reserva Federal (integrada por 12 grandes bancos privados) es la que impone la política monetaria al gobierno de los Estados Unidos y es más poderosa que el propio Presidente de ese país. Imprime o deja de imprimir billetes, a su gusto. Y sube o baja las tasas de interés, sin que nadie le ponga freno.
Éste es el origen del problema. Lo demás, es apenas una manifestación del mismo. ¿Recuerdan el 'Efecto Tequila', o el 'Efecto Tango'? Hoy, es Grecia. Mañana, ¿quién será?
Lo interesante es que el gobierno griego parece mantenerse en su decisión de someter a referéndum la aceptación o rechazo de las nuevas condiciones del rescate financiero. En México nunca hemos visto eso y -seguramente- nunca lo veremos.