La Conagua realizará trabajos de mantenimiento mayor en el Sistema Cutzamala
“Aguas con el Agua potable en fechas de mantenimiento… debemos cuidar su uso”
Contacto con la autora (*): @Laulaws
“Del 28 de enero al primero de febrero, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), realizará trabajos en los acueductos del Sistema Cutzamala, acciones necesarias reequipar y renovar con la finalidad de preservar la confiabilidad en su operación”.
Así lo indicaron en conferencia de prensa Fernando González Cáñez, Director General del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM); Ramón Aguirre Diaz, Director del Sistema de Aguas del Valle de México (SACMEX), y José Manuel Camacho Salomón, Vocal Ejecutivo de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM).
Informaron que a través del sistema de monitoreo de fibra óptica se detectarán procesos corrosivos en las tuberías de las líneas del Acueducto del Sistema Cutzamala.
Explicaron que en los últimos tres años se han sustituido y reforzado 124 tubos, de los 209 que se han cambiado de 2001 a 2015; es decir, que al realizar una mejor planeación y logística, así como usar nuevos métodos y tecnología, en sólo 8 operativos se han evitado 56 eventos de paro, eliminando las consecuentes molestias a la población, ya que antes se hacía necesario interrumpir el servicio hasta nueve veces en un año.
Las actividades de mantenimiento comenzarán a las 03:00 horas del 28 de enero y terminarán a las 03:00 del 1 de febrero, por lo que se suspenderá el suministro de agua en bloque que consume el Valle de México.
Para reducir los efectos a la prestación de los servicios, esta semana la Conagua inició la entrega de volúmenes adicionales y continuará con esta medida de apoyo hasta diez días posteriores al operativo. Asimismo, apoyará con pipas a los programas contingentes de ambas entidades”
No cabe duda que trabajar en estas medidas de prevención y mantenimiento son incidencias, que debemos tomar en cuenta para el uso y disponibilidad del agua potable en nuestros hogares. Además permite seguir de cerca la planeación y actos de coordinación de autoridades para entender las acciones de apertura y cierre de caudales, como lo menciona la nota que se puede consultar en: https://www.conagua.gob.mx/SalaPrensa.aspx?n1=25134&n2=Comunicados.
Recomendaciones para el cuidado del agua durante este operativo:
1. Anticípate a esta contingencia y procura llenar tus tinacos, cisternas, tanques o baldes a su máxima capacidad.
2. En estos días, evita lavar tu coche, patio y regar jardines.
3. Procura no lavar ropa y, en caso de hacerlo, reutiliza el agua jabonosa de la lavadora para el aseo del hogar.
4. Coloca una botella con arena en la caja del escusado. No excedas más de 5 minutos al bañarte, con esto evitarás desperdiciar hasta 150 litros de agua, equivalente a 7.5 garrafones de 20 litros.
5. Coloca una cubeta mientras sale el agua caliente de la regadera y reutilízala.
6. Cierra la llave mientras te cepillas los dientes, al lavarte las manos y al rasurarte, así evitarás desperdiciar hasta 5 litros de agua por minuto.
7. Revisa empaques, identifica fugas o goteras en tu instalación y repáralas.
8. En caso de que se presenten lluvias, procura captar el agua colocando cubetas y baldes, para utilizarla en la limpieza de la casa.
9. En la escuela, evita que los estudiantes jueguen con el agua y que el personal de limpieza la desperdicie.
10. Reporta fugas y desperdicios de agua en la calle con tu organismo operador.
¡Trabajemos juntos!... Aprovechar el agua potable y crear conciencia de su mejor uso, es una buena práctica para impulsar condiciones de sustentabilidad, sin deteriorar los recursos naturales. ¡Cuenta conmigo!
(*) Profesora universitaria en el Área de Leyes, de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México, campus Norte.