La crisis del acero y la pasividad gubernamental ante los abusos chinos
06.07.2015 23:22
Por: Dr. José Luis de la Cruz, director general del IDIC.

Descargar documento completo en formato PDF.
Evidentemente que producir en México, generar valor agregado con lo Creado en México, es la mejor manera de elevar el bienestar de nuestra sociedad. Esto último no se puede alcanzar importando insumos que se producen en nuestro país, de mayor calidad pero que compiten en condiciones desiguales con productos chinos.
Lo que sucede en la industria del acero redefine el futuro económico y social de México. La evidencia es clara. Se argumenta que con la importación se busca proteger al consumidor, para que tenga bienes a precios bajos. El aspecto a destacar es que para poder adquirir cualquier bien, una familia debe tener una fuente de ingreso, y para ello requiere de tener un empleo formal. Esto no ocurre con las importaciones de acero chino, su aumento está causando desempleo. Las familias de los trabajadores que han perdido su fuente de ingreso y no podrán disfrutar de la supuesta ventaja.
Esta es una historia que hemos vivido. Las industrias del calzado, del textil, del vestido y de los juguetes fueron las primeras en sufrir el embate de la importación de productos chinos.
También se ha enfrentado en la electrónica, la computación, maquinaria y equipo. Su desplazamiento en los mercados de Estados Unidos y Canadá por productos chinos se encuentra documentado.
La industria siderúrgica enfrenta el tsunami de la sobreproducción china. El embate de un tanque blindado se quiere enfrentar con “tiros de precisión” de una pistola. Se apela a respetar los acuerdos del comercio internacional cuando la contraparte no lo hace.
Lo barato del acero chino es generado por el incumplimiento de las leyes del comercio internacional ¿Es válido decir que un arancel resta competitividad? Es como comprar algo barato que fue obtenido de manera ilícita, se rompió con la ley.
La lógica aplicada de que el mercado decide qué empresas sobreviven es un argumento simplista que no funciona cuando detrás de las importaciones se encuentra la mano muy visible del gobierno chino.
Es la planificación del Estado chino frente a los recursos limitados de la empresa privada. El Capitalismo de Estado frente a empresas.
Por tanto, persiste la pregunta ¿a quién protegen los aperturistas noventeros? Era bueno cuando la palabra Patria tenía significado.