La falsa generosidad de Videgaray

27.01.2016 17:24
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que encabeza Luis Videgaray Caso, informó este miércoles 27 de enero: "En febrero de 2016, los precios máximos aplicables a la gasolina magna y el diésel se mantendrán en los mismos niveles que se observaron en enero."
 
Luego, agregó: "En el caso del precio máximo de la gasolina Premium, se observará una reducción de 3 centavos por litro respecto al precio observado en enero. Ello implica que, en febrero, el precio de la gasolina magna será de 13.16 pesos por litro, el de la Premium será de 13.95 pesos por litro, y de 13.77 pesos por litro en el caso del diésel."
 
Para redondear su "hazaña", la SHCP apuntó: "Estos precios representan una disminución de 3% con respecto a los observados en 2015 (una reducción de 41 centavos en el caso de la gasolina magna, y 43 centavos en los casos de la gasolina Premium y del diésel)."
 
Y su argumento fue el siguiente: "Si bien la apreciación del dólar con respecto al resto de la monedas hubiera conducido a un aumento en la cotización de los combustibles expresada en moneda nacional, la reducción en los precios internacionales de referencia de los combustibles compensó el impacto cambiario, por lo cual los precios máximos se mantienen en los niveles inferiores de la banda que el H. Congreso de la Unión aprobó para los precios máximos de los combustibles."
 
Nada más falso y tramposo que lo anterior. El Financiero, en la página 4 de su edición impresa del lunes 25 de enero, detalló lo siguiente: "Mexicanos aún pagan petróleo a 80 dólares."
 
Dainzú Patiño, a quien se debe la autoría de esta investigación, refiere entre otras cosas lo siguiente:
 
"Hoy el litro de gasolina Magna se vende a 13.16 pesos, similar a cuando el barril de crudo costaba 79.78 dólares, en octubre de 2014.
 
"En tanto, en EU de esos días a la fecha el precio de la gasolina equivalente a la Magna (Midgrade) cayó 32.6 por ciento o 10 pesos, a 2.27 dólares por litro."
 
En EU, la gasolina comparable con la Magna redujo su precio en 10 pesos. En México, sólo en 41 centavos.
 
Conclusión: la generosidad de Videgaray y compañía es falsa y mediante el alto precio de las gasolinas y el diesel siguen cubriendo los agujeros presupuestales que no pueden tapar las coberturas petroleras.