La nueva Unidad de Medida y Actualización no debe ser recaudatoria

19.12.2014 17:32
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), en su más reciente Análisis Económico Ejecutivo, advirtió que la desincorporación del salario mínimo, como unidad de referencia, es un paso importante en la modernización de la política salarial, pero también se debe llevar a cabo de la mejor forma, para evitar efectos negativos para la población. 
 
El CEESP señala en principio, y como premisa fundamental para el sano desarrollo del país, hay que tener presente que un país competitivo, con empresas competitivas, en todos los sectores, en el agropecuario, en el industrial y en los servicios, requiere de un gobierno competitivo. Sin un gobierno competitivo no es factible tener un país competitivo.
 
Agrega que un gobierno competitivo quiere decir un gobierno eficiente, en el que su productividad mejore día con día. La productividad del país, de sus actividades productivas también depende, sin duda, de la mejora en la productividad gubernamental.
 
Insiste en que además de una reforma fiscal que redujo los recursos para inversión y consumo productivos, es esencial que las multas, obligaciones y otros ingresos del gobierno, en sus tres niveles, estén en línea con una mejor productividad gubernamental. 
 
"Es por ello que la UMA debe ser una referencia que no busque mayor recaudación para remediar la ineficiencia gubernamental, sin una referencia que apoye la productividad de los sectores productivos y que sin incrementarse igual que el costo de la vida, evite la reducción del ingreso disponible de empresas y familias", concluyó.