Las incongruencias de la SEP
El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, utilizó ayer un tono de advertencia al asegurar que la reforma educativa se aplicará aunque llueva o truene. Su postura nos parece correcta, pero sus actos desdicen la contundencia de sus palabras. ¿Por qué? Porque ayer mismo liberó el pago íntegro para los más de 81 mil profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que dejaron sin clases a un millón 300 mil años.
Es cierto, la CNTE dijo que hoy regresará a las aulas; pero también lo es que quien no trabaja, pierde el derecho a recibir su correspondiente paga. ¿Qué le sucede a un trabajador o empleado común que falta, así por que sí, por más de tres días? Se hace acreedor al despido. Los agentes subversivos de la CNTE no sólo dejan de laborar, sino que provocan disturbios y perjudican a millones de personas con sus paros, plantones y marchas, porqie se saben impunes.
Conclusión: en tanto continúen el doble discurso y el miedo a aplicar la ley, los pseudo profesores de la CNTE seguirán haciendo su voluntad -nada santa, por cierto- en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas.