Los sonidos más extraños del mundo
28.03.2015 11:22

Fig. 1. Espectrograma de ruidos mexicanos
Los sonidos ruidosos de modelos experimentales de resonadores de viento mexicanos antiguos (en mp3), como los del llamado silbato de la muerte, se han reproducido mucho en videos abiertos como algunos de Youtube. En la Fig. 1, se muestra el espectrograma de esos ruidos singulares mexicanos. Uno de los videos es sobre Las 10 grabaciones de sonido más extrañas del mundo (caso 6), pero lo que dicen de su uso en las guerras no ha sido documentado.
Esos sonidos ruidosos y otros especiales mexicanos fueron grabados originalmente para la entrevista Reserchers re-create pre-Columbian sounds, por Julie Watson de Associated Press, en 2008. La nota y el video originales ya fueron eliminados de su sitio web, pero fueron reproducidos en miles de otros sitios internacionales de noticias. En algunos de ellos aún se muestra el texto, como en NBC, USAToday y muchos otros. También han sido reproducidos en videos abiertos como, Whistles of Death, Ancient Aztec-Recreated Sounds, Engineer Recreates Precolumbian Sounds y algunos otros.
Una muestra de 30 sonidos especiales se incluyen en el Museo universal de sonidos mexicanos, sin texto ni voz, aunque con fotos de los modelos experimentales que los generan y sus espectrogramas.
El primer documento sobre el Silbato de la muerte, de 2006, fue sobre el estudio de un fragmento encontrado en el Mazatepetl, ahora llamado Cerro del Judío, que fue recatado por Francisco Rivas Castro. Fue publicado en varios sitios como The Death Whistle en Mexicolore de Inglaterra.
Un Silbato de la muerte cremado, en Guerrero, que fue rescatado por Jorge Cervantes Martínez de un costal de huesos incinerados y conteniendo navajillas de obsidiana, fue publicado en Periodismo libre (PL) y en Mexicolore como Death whistle - cremated example (re) discovered, en enero de 2015. Ha sido una de sus páginas más visitadas de PL. Un segmento corto de sus sonidos puede escucharse (en mp3). Sus sonidos son relevantes, porque son los primeros grabados de un silbato de la muerte antiguo completo y operable, que ha sido analizado formalmente.
El extraodinario silbato de la muerte es exclusivo del México Antiguo, ya que no se ha encontrado en otras zonas del mundo.
Roberto Velázquez Cabrera