Más de 83.5 millones de mexicanos están en riesgo y el Estado mexicano, como sin nada
29.04.2016 10:21
La "imprudencia" del partido Movimiento Ciudadano (que en realidad es el movimiento de su dueño, Dante Delgado) y las injustificables lagunas legales que permiten al Instituto Nacional Electoral (INE) compartir los datos del Listado Nominal de Electores con los partidos políticos mantienen en riesgo a más de 83 millones de mexicanos.

Cuando se creó el Instituto Federal Electoral, el control de los procesos electorales estaba en manos de la Secretaría de Gobernación. Luego, al "ciudadanizarse" el IFE, la sospecha de malos manejos, persistía. Por ello, el órgano electoral compartía con todos los partidos su registro electoral.
Hoy, cuando el IFE se ha convertido en el INE, por esa eterna -y justificada- desconfianza, esos datos se siguen entregando a los partidos políticos, con todos los riesgos que ello implica.
Visualicemos el problema en su real magnitud:
Lo que subio Movimiento Ciudadano a Amazon, en los Estados Unidos, es un listado nominal de electores que contiene, entre otras cosas, los siguientes datos de más de 83 millones de mexicanos:
- Nombre completo.
- Fotografía.
- Edad.
- Dirección.
- Distrito electoral.
- Sección para votar.
Imagínese usted, amigo lector, estos datos en manos de secuestradores. O de falsificadores, que puedan alterar el documento electoral y utilizarlo para obtener, por ejemplo, créditos hipotecarios.
Lo que paso es gravísimo, pero nadie asume una responsabilidad. El dueño de Movimiento Ciudadano -porque eso es en realidad-, Dante Delgado, dice que el archivo fue "hackeado". El INE, por su parte, dice que sólo cumplió con un mandato de ley, al entregar a cada uno de los partidos con registro, una copia del listado nominal de electores.
Más allá de eso, nadie asume responsabilidades u culpas propias. Y, menos, proponer acciones urgentes para proteger la identidad y la seguridad de más de 83 millones de mexicanos. ¿Verdad que es algo gravísimo?