Mondragón tiene razón

03.11.2014 08:07

El nuevo Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, tuvo la valentía de reconocer su rechazo a una eventual legalización de las drogas, lo cual es políticamente incorrecto, dada la tendencia demagógica que predomina entre la clase política.

Entrevistado por El Universal, el ex Comisionado Nacional de Seguridad y ex secretario de Salud y de Seguridad Pública del Distrito Federal, expone que permitir el consumo de marihuana con fines recreativos, como proponen nuestros políticos y legisladores de avanzada, no disminuiría la violencia que castiga al país, porque los grupos delictivos que la comercian clandestinamente también se dedican a hacer dinero cometiendo otros delitos. Lógico, ¿verdad?

Mondragón aborda el tema, además, desde el punto de vista médico: la marihuana es una sustancia adictiva, que produce efectos indeseables. ¿Quién le puede refutar eso?

Pero va más allá: ¿se cambiaría la vocación del campo mexicano, de sembrar maíz, frijol o sorgo, para sembrar marihuana, por ser más rentable para los productores?

Mondragón tiene razón. Va nuestra conclusión: en lugar de andar con marihuanadas, se debería implementar una política integral de prevención de las adicciones -de todas- sustentada en educación, trabajo, salud, cultura (en el estricto sentido del término), deporte y comunicación social. 

¿Lo dejarán en su nuevo cargo, en el cual tiene apenas unos días? ¿Lo escucharán, y aceptarán sus políticas, quienes están en el poder? ¿Qué harán los altos mandos de la política que estén vinculados al narcotráfico? Le dejamos, gentil lector, las posibles respuestas.