Obama avanza en materia de ciberseguridad

01.03.2016 11:44
 
El pasado 9 de febrero el Presidente Obama publico una orden ejecutiva donde se constituye un Consejo Federal de Privacidad. 
 
El presidente Obama -que hace un año visitó la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) para dar comentarios acerca de la privacidad- presentó al Congreso una legislación completa de privacidad de los consumidores, y encargó a su más alto asesor John Podesta examinar las implicaciones de privacidad y el Big Data. Así, continuó su trayectoria pionera en la elaboración de políticas de privacidad. Por supuesto, la administración tiene menos de un año en el cargo, pero el Consejo Federal de Privacidad del Presidente es tan permanente como cualquier cosa puede ser en Washington y elevará la gestión de la privacidad en el gobierno en los años venideros.
 
La orden ejecutiva del Presidente es parte de un plan de acción masiva de Ciberseguridad Nacional, que incluye la financiación en una cantidad 19 billones de dólares, una revisión de la infraestructura cibernética del gobierno, la creación de un nuevo director federal de seguridad de la información, el endurecimiento de la colaboración con el sector privado y el apoyo de nuevas iniciativas de investigación. 
 
Se reconoció que “[el] correcto funcionamiento del Gobierno requiere la confianza del público, y para mantener la confianza del Gobierno debe esforzarse por mantener los más altos estándares para recopilar, mantener y utilizar los datos personales." Esto es cierto para cualquier organización -en el sector empresarial o de gobierno por igual-. El respeto a la privacidad de los ciudadanos, consumidores y empleados es clave para confiar en el gobierno y la economía digital.
 
El plan del Presidente es un respaldo rotundo de la misión de larga data de los profesionales de la privacidad. En él se destacan varios mensajes clave:
 
  • En primer lugar, la privacidad es una profesión
  • En segundo lugar, la privacidad no es la misma que la seguridad.
  • En tercer lugar, la privacidad no es lo contrario de la seguridad.
 
 
(*): El autor es Security Sales Executive de Oracle..