Periscope y el cinismo autoritario del PRD

29.02.2016 11:00
En Periodismo Libre estamos en contra de cualquier autoritarismo. Hemos denunciado, en diversas ocasiones, la dictadura neoliberal impuesta por el PRI y el PAN desde 1982. En su momento denunciamos también la dictadura socialistoide de Luis Echeverría y José López Portillo (1970-1982).
 
Dicho lo anterior, habremos resaltar el cinismo autoritario e hipócrita del Partido de la Revolución Democrática y de su gobierno en la Ciudad de México.
 
Resulta, que como lo informa Periodismo Libre en nota por separado, Tratará PRD de regular uso de Periscope por funcionarios públicos.
 
El coordinador de la fracción del PRD en la Asamblea Legislativa, Leonel Luna, informó que el objetivo es generar "un marco que permita establecer límites a la propia autoridad en el uso de las redes sociales y de las nuevas tecnologías, entre ellas Periscope, así como formalizar un protocolo de actuación con el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (InfoDF) y la Comisión de Derechos Humanos (CDHDF), ambas de la Ciudad de México".
 
Es un hecho de gran valor, señala el comunicado de prensa emitido por la bancada del sol azteca, echar mano de estas herramientas para hacer reportes o denuncias, por ello es importante tener un marco legal que garantice la protección de los derechos humanos. “No nos oponemos al uso de herramientas como Periscope; sin embargo, debe haber límites y obligaciones para la autoridad”, indicó el también presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa.
 
El ex jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, actual presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología e Innovación de la ALDF, señaló que siempre han estado a favor del uso de nuevas tecnologías y en contra de la censura, de la regulación de la Internet y de las redes sociales, ya que estos instrumentos hacen más eficientes los servicios e incrementan la comunicación entre la ciudadanía y las autoridades.
 
“Estamos a favor del absoluto respeto a la libertad de expresión, pugnamos para que haya más tecnología y aplicaciones, pero si éstas son usadas por un servidor público deben establecerse reglas claras. Hay que armonizar las leyes en la materia y fomentar la cultura de la legalidad y respeto a las normas cívicas”, dijo.
 
Nuestros argumentos en contra
 
Sólo daremos dos, porque son suficientes y porque no queremos cansar a nuestros lectores:
 
1. El mandamás en la ALDF, Leonel Luna, concede que es válido echar mano de herramientas como Periscope para hacer reportes o denuncias, pero advierte que se debe tener un marco legal que garantice la protección de los derechos humanos. “No nos oponemos al uso de herramientas como Periscope; sin embargo, debe haber límites y obligaciones para la autoridad."
 
Hipócrita: Luna y los perredistas quieren regular el Periscope para golpear a sus adversarios políticos de las delegaciones Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. Su pretendido apego a la legalidad contrasta con la manga ancha que han dado al Gobierno de la Ciudad de México para cometer cualquier cantidad de abusos con las fotomultas y las grúas rentadas por la Secretaría de Seguridad Pública, a pesar de la nula protección a los "derechos humanos".
 
2. Romo, político al que siempre le sobra el dinero en sus tiempos de candidato -muy frecuentes por cierto- exige reglas claras en el uso del Periscope; no lo hace, en cambio, cuando utiliza sus cargos de elección popular para hacer proselitismo adelantado. Cuando fue el jefe delegacional en Miguel Hidalgo utilizó un programa al que denominó "Adopta un funcionario" para promover su imagen electoral y la de sus compañeros de grupo, entre ellos David Razú, quien perdió la pasada elección ante la panista Xóchitl Gálvez, jefa de Arne Aus del Ruthen Haag, "city manager" de la delegación, experto en el manejo de Periscope.
 
Tal es la doble moral de los perredistas y de ese tamaño es su cinismo.