Petróleo mexicano ha perdido más de 50 dólares en menos de seis meses
15.12.2014 17:40
CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) señala que la preocupación sobre la fortaleza de las finanzas del país aumenta con un entorno en el que los precios internacionales del petróleo se han venido abajo en los últimos meses.
Precisa que la mezcla mexicana de contrajo en 50.79 dólares por barril, desde su punto más alto, el 20 de junio pasado, al 12 de diciembre. "Sin embargo, para las autoridades hacendarias esto no representa peligro alguno, toda vez que señalan que se adquirieron coberturas que aseguran el 100% de los ingresos petroleros a un precio de 79 dólares por barril, como se anticipa en la Ley de Ingresos."
El Ceesp agrega que si bien es cierto que los ingresos por precio del crudo están cubiertos, qué pasaría si la plataforma de exportación se mantiene a la baja el próximo año. La posibilidad de que esto suceda es alta si se considera que los Estados Unidos, que es nuestro principal comprador, sigue aumentando su producción de petróleo, lo que podría reflejarse en una menor demanda del hidrocarburo.
Citó que de acuerdo con los datos de la Energy Information Administration (EIA), mientras que en el 2010 la exportación de petróleo crudo de México a los Estados Unidos era de aproximadamente 1.3 millones de barriles por día, cifras a septiembre de este año indican que sólo se exportaban 800 mil barriles diarios, lo que implica una disminución de 500 mil barriles en los últimos cuatro años.
Las finanzas públicas siguen dependiendo en buena parte del petróleo, por lo que aun cuando la baja del precio del barril de crudo esté protegido, lo que pase con la plataforma de exportación puede incidir negativamente en los ingresos públicos, concluyó.