Por qué se deben negar licitaciones a Shell, Chevron y Exxon

01.07.2015 23:21
El día de hoy quisiera comentar un asunto muy delicado que está por resolverse el próximo 15 de julio, fecha en que se entregan los contratos de producción compartida para 14 campos exploratorios y de producción en aguas someras por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
 
Lo primero que quisiera señalar es que las propias bases de licitación emitidas y publicadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos en el numeral 10.7 de estas bases de licitación para la ronda uno se establecen los requisitos, los elementos para poder acreditar, ser acreedor, recibir, poder ganar uno de estos contratos.
 
Se requiere tener experiencia técnica, experiencia financiera y de ejecución, pero también el inciso 4 de la tabla de criterios de evaluación expresa que uno de los requisitos es acreditar experiencia en protección del medio ambiente durante los últimos 5 años; la fracción tercera del artículo 28 de la Ley Federal Anticorrupción en contrataciones públicas refiere que se deben de considerar los antecedentes de quien ha corrompido en otros momentos y debe de ser tomado en cuenta para no darle nuevos contratos; sorprende mucho que siendo las propias autoridades las que emitan las bases de licitación sean las que publiquen la lista de empresas precalificadas y que estas empresas precalificadas en su mayoría incumplan con las bases de licitación publicadas.
 
Incumplen las bases de licitación publicadas porque la mayoría de ellas han incurrido en los daños ambientales y en actos de corrupción o sobornos a funcionarios de distintos países, quiero mencionar algunos ejemplos:
 
El más grave tal vez sea  Shell, Chevron y Exxon en el caso de Shell es la dueña ahora de BG Group México esta empresa Shell recordemos todos que es dueña a su vez del 50 por ciento de las acciones de la refinería mexicana Deer Park en Texas y la propia Auditoría Superior de la Federación ha establecido, ha entregado ciertas auditorias de que esta empresa roba el gas en Tamaulipas, el gas shell en Tamaulipas se lo lleva a Texas, lo refina y luego se lo vende a México a manera de gasolina, siendo un gas robado no paga costos y; sin embargo, vente de la gasolina en México a valor de Mercado, a valor internacional siendo un acto de corrupción y un acto de un delito que se comete contra México y vuelve aparecer esta empresa dentro de las beneficiarias o precalificadas para recibir contratos petroleros.
 
También, este grupo BG Group Mexico ahora propiedad de Shell en febrero del 2007, el personal de esta empresa fue encontrado culpable por el delito de soborno y colusión en una enorme entrega fraudulenta de gas natural licuado en Italia.
 
Otro ejemplo es la empresa Chevron, que Chevron es una de las empresas más corruptas, más perniciosas en todos los países en los cuales sea asentado, uno de los más conocidos es el caso del daño medioambiental en Ecuador que destruyó toda la zona de Amazonia y que no ha querido pagar el derecho internacional, pero también los que los jueces internacionales han determinado que Chevron debe de pagar y no ha pagado por los daños ambientales cometidos en la Amazonia ecuatoriana.
 
Está la empresa ENI International que ha venido operando campos en Nigeria en 2011, no cumplió con el pago por los derrames petroleros en los que incurrió en 2011; también pagó 1.1 billones de dólares, más un bono 210 millones al gobierno de Nigeria por una concesión, pero la mitad de estos millones de dólares fueron sobornos comprobados así por las autoridades de aquel país.
 
Además, los datos de Amnistia Internacional para Shell y para ENI International reportaron 553 derrames petroleros en 2014 en Nigeria y cinco millones de litros de hidrocarburos que fueron a devastar esta región y a la población; esta empresa es una de las que aparecen en la lista de empresas precalificados para recibir los primeros contratos de producción compartida en México.
 
Están otros casos, está el de ExxonMobil que es reconocida también por graves daños ambientales que ha causado y por tener un poder para desestabilizar gobiernos. La Exxon Mobil ha hecho juegos de poder para quedarse con contratos petroleros; ha hecho valer más su poder por encima de los poderes de los Estados nacionales en varios países, pero también fue señalada por participar en favor de la dictadura en Indonesia y financiar a la dictadura de Indonesia y también por apoyar la guerra civil en Angola. Todo esto pues habla de que ExxonMobil se mete en asuntos políticos que no están relacionados con su tarea y se convierten en una de las empresas que se mete a desestabilizar gobiernos, pudiera darse el caso de que en México pudiera querer hacer lo mismo y hay muchas otras PETRONAS, Ecopetrol y varias más por el estilo.
 
Por eso estamos haciendo el llamado para que comparezca la subsecretaría de hidrocarburos de la Secretaria de Energía y el comité de administración de la Comisión Nacional de Hidrocarburos ante la Tercera Comisión del Senado para que rindan cuentas de por qué fueron calificadas o recibida la precalificación estas empresas si están violando las bases de licitación que emitieron las propias autoridades.
 
Nota de la Redacción: el anterior pronunciamiento fue hecho por la autora, en su calidad de senadora de la República, durante una conferencia de prensa ofrecida este 1 de julio de 2015.