Programa especial de reactivación industrial

07.03.2016 13:25
El IDIC refrenda la necesidad de contar con la implementación de un Programa especial de reactivación industrial, que incluya, en términos generales los siguientes aspectos
:
1. Evitar más recortes al gasto de inversión física.
 
2. Impulsar la implementación del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, que promueva al sector de la construcción y los encadenamientos productivos relacionados con el mismo.
 
3. Crear un Programa de Contenido Nacional en infraestructura que impulse la industria nacional, similar al Buy American y al Buy America, promovidos en Estados Unidos:
  • Buy American favorece la compra de bienes producidos en Estados Unidos, por empresas norteamericanas que utilizan insumos manufacturados en su propio país.
  • Buy America procura que el gasto público en la infraestructura de transporte beneficie la salud financiera de empresas norteamericanas y procure la generación de empleo para las familias de su país.
4. Utilizar el desarrollo del sector energético (y el gasto que se ejercerá a pesar de los recortes anunciados) y elevar el contenido nacional en el mismo. La ventaja que ofrece este sector es que no existen restricciones legales, en términos de acuerdos internacionales que impidan el fomento económico.
 
5. Elevar el contenido nacional en las compras de gobierno en general.
 
6. Eliminar la competencia desleal que enfrenta la industria mexicana.
 
7. Incluir incentivos fiscales a la inversión productiva en la presentación del paquete económico 2017.
 
8. Realizar la detección de sectores industriales capaces de acelerar el crecimiento económico de México de manera amplia, garantizando que los beneficios tengan la mayor cobertura posible y spillovers.
 
9. Elaborar el Programa Especial para la Productividad y Competitividad que contempla la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional.
 
10. Ampliar el financiamiento y la profundidad de la Banca de Desarrollo, el cual esté orientado a sectores estratégicos para el crecimiento económico nacional.
 
11. Acelerar la legislación y puesta en marcha de las Zonas Económicas Especiales, que de acuerdo al Presidente de la República, tendrán un perfil industrial y deben contribuir al desarrollo de este sector a nivel nacional, la elevación de la productividad y el contenido nacional.
 
12. Eliminar los retrasos en el pago a los proveedores de bienes y servicios del gobierno en sus tres niveles.
 
México debe recuperar su capacidad de producción interna, es la única manera de evitar que la desaceleración económica se profundice durante el 2016.