Recomendaciones para el Buen Fin

18.11.2016 14:01
Para que esta fiesta comercial se lleve a cabo de la mejor manera, en la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, que dirige Ada Irma Cruz Davalillo, hacemos algunas recomendaciones, tanto para consumidores, como para comerciantes y empresarios, con la finalidad de que la experiencia, tanto para vendedores y consumidores sea satisfactoria:
 
CONSUMIDORES:
 
En particular, el momento que vive el país, con incertidumbre en lo económico y social, aunado a otros aspectos como el alza del dólar, aumento en energéticos y salarios sin dinámica de crecimiento, hacen de la cautela al comprar, una cualidad necesaria para no generar inconvenientes y malos ratos. Es por ello que en la CANACOPE CDMX, hacemos las siguientes recomendaciones para una mejor elección de compra para las familias:
 
Analizar bien su compra, realizando las siguientes preguntas para guiarse:
 
  • ¿Qué se va a comprar?
  • ¿Es necesario comprarlo?
  • ¿Cuento con la capacidad para adquirirlo, sin afectar mi economía?
  • ¿Debo comprarlo usando el aguinaldo, con crédito o en efectivo?
  • ¿Dónde debo comprarlo? Este punto sirve para que el consumidor explore los comercios con anticipación y establezca un rango de precios, estableciendo un precio máximo a pagar.
 
La recomendación especial que les hacemos, es preferir los comercios formales, eso beneficia al sector y a las familias de los trabajadores que dependen de ellos, además de que encontraran un servicio y atención personalizados. Realizar sus compras en establecimientos formales, les garantiza la posibilidad de que la PROFECO podrá actuar en su defensa si experimentan alguna irresponsabilidad o no cumplimiento por parte del negocio.
 
DUEÑOS, ENCARGADOS DE NEGOCIOS Y EMPRESARIOS:
 
Principalmente, los negocios deben planear sus ofertas y promociones, las cuales deben ser sencillas para los consumidores, y cumplir con las expectativas de calidad y servicio.
 
Oferta. Es decir, tener iniciativa para establecer una promoción real y atractiva, un producto útil y emblemático del giro comercial o de servicios.
Buen diseño de estrategia de promoción y difundirla. Algunos comerciantes aun no identifican que la publicidad generada por El Buen Fin va creando una expectativa en el consumidor y que con muy poco esfuerzo -solamente registrándose y colocando los carteles-, se une a una campaña global de publicidad comercial que lo beneficiará.
Mantener el compromiso con sus clientes. La clave será no improvisar y establecer una estrategia comercial sencilla pero constante, con un producto atractivo y servicio de excelencia durante todos los días de El Buen Fin, siempre con la visión clara de que esta fiesta comercial debe beneficiar a todos.
  
SEGURIDAD:
 
Es oportuno recomendar, tanto a dueños, empleados, prestadores de servicios y consumidores, estar pendientes de la seguridad alrededor de sus actividades este fin de semana, para prevenir situaciones que pongan en peligro su integridad y pertenecías, es por lo que recomendamos:
 
  • Evitar situaciones de riesgo, como transitar por zonas poco iluminadas y poco concurridas.
  • Acudir acompañado a realizar las compras.
  • Solamente llevar el efectivo necesario y no en el mismo lugar, así como evitar exhibirlo en público.
  • Planear la ruta de regreso a casa así como el medio de transporte.
  • Precaución al proporcionar datos personales y utilizar medios de pago electrónicos.
  • Estar atentos a la información de la Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
  • Informar a familiares y amigos de su ubicación de forma privada, no usar redes sociales para informar nuestras actividades.
 
NEGOCIOS Y COMERCIOS:
 
  • A los comercios, establecer monitoreos constantes de su mercancía.
  • Establecer protocolos para el manejo de efectivo de forma segura y discreta.
  • Por las grandes conglomeraciones, establecer protocolos de manejo de multitudes y hacer visibles las rutas de evacuación entre otras medidas de seguridad de acuerdo al recinto y tipo de negocio. 
  • Programar descansos y rotación de personal.
 
En ese sentido, hacemos un llamado a las autoridades, tanto de la Ciudad de México y del Estado de México, para que intensifiquen sus operativos de seguridad para este fin de semana y tengan especial atención en el transporte público, centros y zonas comerciales, así como a las alertas que la ciudadanía expone en redes sociales para atenderlas.
 
El Buen Fin, es una gran oportunidad para la reactivación económica y sobre todo, nos permite apoyar los empleos que el sector comercial y de servicios generan, además de ser impulsores de otros sectores productivos, ya que todos convergen de una u otra forma en el intercambio de bienes y servicios.